Arte

Junio 2011

Para leer archivos anteriores, (años y meses antiguos) clikee en

Historial

 

Lunes 27 de Junio de 2011

En Liniers "Secretos de dos casas con Historia" del Virrey a los libros

La legendaria casa del Virrey Liniers ha comenzado a ser, los fines de semana, el escenario de un recorrido mágico por dos siglos de historia: desde las invasiones inglesas y la rendición de Beresford hasta la promulgación de la Ley Sáenz Peña y lo ocurrido en lo que fuera la sede de la ex Editorial Estrada. Dos casas unidas por grandes hechos históricos, hoy parte del patrimonio de la Ciudad, abiertas al público para disfrutar de un espectáculo diferente para no perderse durante las vacaciones de invierno.
Luego del estreno de este Domingo26 de Junio habrá función los domingos a las 15,30 en Bolívar 466. Las funciones se realizarán todos los sábados y domingos en ese horario. La obra está escrita por Marisé Monteiro, con dirección de actores de Illay Martínez y puesta y dirección general a cargo de Pablo Sodor. Ingreso al espectáculo por Bolivar 466 con cupo limitado. Valor de la entrada $25. Durante las vacaciones las funciones serán todos los días y a partir de agosto habrá funciones especiales para las escuelas.
Los visitantes que participen de esta experiencia emprenderán un viaje al pasado guiados por simpáticos fantasmas que en distintas épocas habitaron este solar ubicado en el corazón del Barrio de Montserrat que abarca dos emblemáticos edificios que se comunican a través de un enorme y tradicional patio colonial: La casa de Liniers (con entrada en Venezuela 469) y la ex Editorial Estrada (con entrada por Bolívar 466.)
Durante la travesía descubrirán los usos y costumbres en los tiempos de la colonia. Participarán de las invasiones inglesas. Serán testigos de la rendición de Beredsford. Visitarán la primer editorial de don Ángel Estrada. Aprenderán el funcionamiento de la imprenta. Presenciarán la promulgación de la ley Saenz Peña Y concluirán el recorrido con un inolvidable final que será prueba y recuerdo de la experiencia vivida.
Hoy la Casa de Liniers funciona como Dirección de Patrimonio, Instituto Histórico, biblioteca, centro de Investigación, archivo histórico y centro arqueológico. El Ministerio de Cultura porteño decidió abrir sus puertas como museo y sede de exposiciones para que el público pueda visitarla ya que es una de las viviendas más antiguas de la Ciudad y posee un enorme valor patrimonial.

Un poco de historia de las dos casas
La Casa de Liniers (Venezuela 469).
La casa que perteneció a Martín Simón de Sarratea fue construida en 1788 y constituye un patrimonio edilicio valiosísimo, ya que es una de las viviendas más antiguas que se conservan en la ciudad de Buenos Aires. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1942.
El anteúltimo virrey del Río de la Plata, Santiago de Liniers, héroe de las Invasiones Inglesas, formó parte del clan Sarratea a partir de su casamiento con María Martina, hija del dueño de la casa, y vivió allí entre 1805 y 1809. Por eso se explica que utilizara este lugar para que el jefe de las tropas inglesas, William Carr Beresford, firmara la rendición el 12 de agosto de 1806.

La Casa Estrada (Bolívar 466).
La propiedad pasó a manos de la familia Estrada, descendientes de Liniers. Ángel, fundador de la Editorial Estrada, famosa por sus manuales y textos escolares, trasladó en 1878 sus oficinas a la calle Bolívar en cuyos altos había fijado su residencia. Ese mismo año instala sus propios talleres gráficos de impresiones generales en el inmueble sobre la calle Venezuela, conocida como la Casa de Liniers, unido por los fondos con el edificio de la calle Bolívar.
 

Tiana Day Pintos


Sábado 25 de Junio de 2011

Concurso de Manchas

Foto Gentileza Espacio Cultural Julián Centeya

En el marco de los festejos por el aniversario Nº 142 de la fundación del Barrio de San Cristóbal, el Espacio Cultural Julián Centeya en conjunto con el C.G.P.C.Nº 3 convocan a participar a todos los artistas del primer concurso de Manchas. El mismo se realizará el día domingo 26 de Junio de 9 a 16 hs, tomándose el jurado conformado por Alejandro Gabriel Fernandez, Mónica Baez y Luis Juarez hasta las 17 hs. para dar su veredicto. Deberán concurrir a Av. San Juan 3255 con un soporte cuyas medidas serán de 50 x70 cm. y los elementos necesarios para pintar. Las obras así obtenidas de técnicas mixtas a elección de los artistas, serán evaluadas por el jurado formado por tres artistas plásticos de reconocida trayectoria.
Del 4 al 8 de julio se entregarán los certificados de participación. Los premiados y las menciones coordinarán una fecha de exposición para el 2012 con el Curador del Espacio Cultural Julián Centeya. Se suspende por lluvia.

TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Domingo, 26 de junio · 9:00 - 16:00
Espacio Cultural Julián Centeya: San Juan 3255
Tel: 4931-9667
ejuliancenteya@buenosaires.gob.ar
 

Tiana Day Pintos


Martes 21 de Junio de 2011

Mercado de las Pulgas

Ubicado en Av. Dorrego y Niceto Vega (mezcla, de Palermo, con Colegiales, Chacarita y Villa Crespo), el Mercado de las Pulgas reabriò sus puertas este Sàbado 11 de Junio. Èste data del año 1986, aunque fue cerrado durante la gestiòn de Anìbal Ibarra.

 Hoy en 2011, abre a los porteños y turistas, que deseen visitarlo. Aquí pueden encontrar todo tipo de curiosidades, donde se destacan muebles antiguos, obras de arte, sanitarios y objetos de todas las épocas y estilos.
Funciona de martes a domingo de 10 a 20 horas

Ana Leguìsamo Rameau


Lunes 20 de Junio de 2011

Bar Las Violetas

La historia de Las Violetas comienza en el año 1884, cuando esta esquina de Almagro era parte de una zona de quintas adonde las familias pudientes venían a descansar.

Leer más

Lis Anselmi


Lunes 13 de Junio de 2011

Reapertura del Mercado de las Pulgas

"Vayan, no se lo pierdan" Anunciaba en su Twitter Diego Santilli hace días atrás invitando a la reapertura del Mercado de las Pulgas, la cual se llevò a cabo este Sàbado 11 de Junio de 2011. En ella, hubo varios funcionarios del Gobierno de la Ciudad, entre ellos, el Jefe de Gobierno Mauricio Macri, Diego Santilli (Ministro de Ambiente y Espacio Publico de la Ciudad) y la Diputada Gabriela Michetti.

 

Les presentamos el video para que vean.

Según Silvia Irurtia, Vicepresidenta de la Cooperadora del Mercado de las Pulgas, los comerciantes de dicho lugar están sumamente contentos con la reapertura ya que ello incentiva fuentes de trabajo y, además, las conserva. En diálogo con Silvia Irurtia, ella nos comentaba que este lugar operó en un anexo cerca de dicha manzana, el cual no guardaba las características del sitio actual. Hoy "El Mercado de las Pulgas" se divide en secciones tales comos Sala Ocre, sala Naranja, Sala Verde, Sala Azul y Sala Violeta. Tiene baños y Estacionamiento propio. Silvia Irurtìa comenta que el lugar fue cerrado durante la gestión de Aníbal Ibarra. No hubo muchos cambios en la Jefatura de Gobierno de Telerman y si bien no abrigaban muchas esperanzas con los diferentes gobernantes, reconocen que, aún así, algunos políticos tales como Diego Santilli y la Diputada Gabriela Michetti, se esforzaron para que hoy el Mercado de las Pulgas vuelva a tener su lugar en la Capital. "Hubo resistencia" reconoce pero debimos unirnos para conservar nuestras fuentes de trabajo. Hoy, gracias al Gobierno de la Ciudad, recuperamos aquello que tanto nos costò".

Si usted desea ampliar la entrevista que le realizamos a Silvia Irurtia, puede escuchar "La Naranja" por la 91.3 (www.la913.com.ar) este miércoles a las 20:00.

Ana Leguìsamo Rameau


Domingo 05 de Junio de 2011

Federico García Lorca en Buenos Aires

Logo Afiche Gentileza Ministerio de Cultura

Este domingo 5 de junio a las 11.45 se realizará en el Hotel Castelar “ 5 a las 5 en 5” , jornada internacional de homenaje a Federico García Lorca en el día del 113º aniversario de su nacimiento (5 de junio 1898). El evento está organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en el marco de Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011. Su título alude a que ese día, a las 5 de la tarde (hora de
España) comenzará el homenaje en Fuente Vaqueros, ciudad natal de
poeta, simultáneamente con otras cuatro ciudades significativas en
la vida de autor: Madrid, Nueva York, La Habana y Buenos Aires. La actividad central, que se replicará en todas los lugares, será
la lectura de poemas seleccionados del libro Diván del Tamarit. Se iniciarán en Fuente Vaqueros y seguirán, este orden, en Madrid,
Nueva York, La Habana y Buenos Aires. Los recitales de poemas serán transmitidos en vivo a todas las ciudades a través de video
streaming y se podrán ver en una pantalla gigante instalada en el Hotel Castelar.
"Es un honor para nosotros formar parte de este homenaje a Federico García Lorca que hermana a estas cinco grandes ciudades
representativas en la vida del autor. La figura de Federico García Lorca es parte entrañable de la literatura porteña". –destacó el
Ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi. El programa del homenaje en Buenos Aires, que incluye otras
actividades, todas en el Hotel Castelar, avenida de Mayo 1152, es el siguiente:

11:45 hs. Apertura a cargo de Graciela Aráoz, presidenta de la
Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA).

12 hs. Inicio de la transmisión en vivo de la lectura de poemas en
las 5 ciudades emblemáticas en la vida de Lorca, siguiendo este
orden: Fuente Vaqueros (Granada), Madrid, Nueva York, La Habana y
Buenos Aires.

12:45 hs Inicio de la Transmisión de Buenos Aires. Palabras de
Hernán Lombardi y lectura de poemas por Graciela Aráoz, Victoria
Osácar (lectora de 13 años) y Lidia Catalano.

13.00 hs. Espectáculo de danza. Sevillanas a cargo del Ballet
Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires, dirigido por Gianina
Martínez, en la puerta del Hotel Castelar.

14.00 hs. Conferencia “García Lorca y el sentimiento estético de
la vida” a cargo del Profesor Guillermo Pilia, director Cátedra
Libre de Cultura Andaluza (Universidad de la Plata ). Duración: 30
min.

15 hs. Espectáculo musical “Recordando a Lorca” de Inés Rinaldi.
Duración: 1.10 hs.

16:30 hs. Espectáculo “Tierra y Luna. Poeta en Nueva York” a cargo
de Lidia Catalano. Duración: 1 h.

18hs. Unipersonal "Federico tuvo un sueño" a cargo de María Marta
Guitart. Duración: 40min.

En el marco de esta jornada se realizará también la visita guiada
“Federico, un poeta en Buenos Aires”, en dos horarios. Las razones
del viaje del poeta a nuestra capital, su obra y su estada en la
avenida más española de Buenos Aires, integran este recorrido, que
incluye la visita a la habitación en la que se alojara García
Lorca en el Hotel Castelar.
Punto de encuentro: Entrada del Teatro Avenida, avenida de Mayo
1220.
Horarios: 13 y 15:30.

 

Tiana Day Pintos


Jueves 02 de Junio de 2011

Creación del Observatorio de Patrimonio Histórico

La Dirección General Patgrimonio e Instituto Histórico, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, invita a la lectura de la resolución de la creación del Observatorio de Patrimonio Histórico, el lunes 18 a las 19 hs. en la Casa del Virrey Liniers, Venezuela 469. Estarán presentes la directora general de la DGPeIH liliana Barela. autoridades y representantes de las juntas de todos los barrios (Junta Central de Estudios Históricos). Entrada libre y gratuita.
El Observatorio de Patrimonio que se crea es el resultado de un convenio firmado entre la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico y las Juntas de Estudios Históricos de los barrios de la Ciudad federadas en la Junta Central de Estudios Históricos.
A través de esta resolución firmada por el Ministro de Cultura Hernán Lombardi, los vecinos que integran estas juntas reafirmarán su relación con la Dirección y traerán sus preocupaciones y sus proyectos para tener una relación directa con la legislación, los subsidios y las posibilidades ya pautadas por el Legislativo y el Ejecutivo que puedan ayudarlos a resolver los problemas Patrimoniales barriales
Lunes 18 a las 19 hs. en Venezuela 469, organizado por el Ministerio de Cultura porteño.

Danilo Raticelli

 

 

Jueves 30 de Junio de 2011

El Museo de la Minería invita a sus actividades

Foto Gentileza MUMIN

Foto Gentileza MUMIN

El MUMIN (Museo de Minerìa) ofrece visitas guiadas a colegios y particulares complementadas con proyección de videos.
El lugar queda en Diagonal Sur Av. Julio A. Roca 651 P.B.(CABA)Tel./Fax: (54-11) 4349-3202/4450

Tiana Day Pintos


Domingo 26 de Junio de 2011

Festival de Arte Multidisciplinario “JUDY GARLAND” organizado por la Secretaría de Cultura de la Federación Argentina LGBT

Danilo Raticelli


Domingo 26 de Junio de 2011

Huella Ecológica 2

En el marco del festival tecnológico “Buenos Aires Futura” que se desarrolla en el planetario, se presenta al público el calendario “Huella Ecológica 2” de la reconocida artista Gaby Herbstein. El evento, de participación libre y gratuita, tendrá lugar los días viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de junio, en el Planetario y tiene como objetivo acercar a los ciudadanos las últimas tendencias tecnológicas en: transporte, desarrollo sustentable,
comunicación, salud y estilo de vida y educación.

Por su parte, bajo el lema “La basura no es basura”, el calendario propone revalorizar los materiales desechables, darles un tratamiento artístico y, de esta manera, generar conciencia acerca
de su uso para promover acciones que ayuden a revertir la tendencia en el futuro. El trabajo se compone de una serie de 12 fotografías representadas
por niños en las que se los ve interactuando con distintos elementos reciclables con la idea de darle nueva vida a esos objetos. Para la temática de reciclaje se seleccionaron botellas y bolsas plásticas, papel, telas, cartón, pilas-baterías, latas
aluminio y hojalata, tetrabrik, residuos tecnológicos, medras, caucho, vidrio y cotillón de plástico o plásticos. “Huella Ecológica 2” continuará presentándose durante los próximos meses en diferentes puntos estratégicos de la ciudad gracias al
apoyo del Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad , el Banco Supervielle, la red de artistas FictionCity.NET, y Pertenecer, una empresa del Grupo Rhuo.

Laura De Carli


Martes 21 de Junio de 2011

Patio del Liceo

El Patio del Liceo (Espacio Creativo) se encuentra en la avenida Santa fe 2729 / Barrio Norte. En la década de los `80 fue un colegio de mujeres, llamado "Liceo Nº 1 de Señoritas José Figueroa Alcorta". Luego, esta escuela se mudó enfrente  de la Avenida Santa Fe y pasó a conformar el extenso grupo de colegios mixtos de Buenos Aires, Argentina.

Fotos y Edición: Ana Leguìsamo Rameau


Miércoles 15 de Junio de 2011

Homenaje porteño a Jorge Luis Borges

Les presentamos el video con estos representantes, quienes estuvieron presentes en dicho evento.

 

Homenaje a Jorge Luis Borges en Plaza San Martín (Santa Fe y Suipacha) el martes 14 de Junio de 2011. Durante el evento participaron músicos, funcionarios y artistas conocidos Entre ellos el Ministro de Cultura Hernàn Lombardi, El Ministro Diego Santilli, La artista Marta Minujìn, el actor Mike Amigorena y la Periodista Betty Elizalde.

Entrevista al Diputado Avelino Tamargo, presente en este acontecimiento artístico.

 

Nota realizada luego del Homenaje a Jorge. L.Borges

Ana Leguìsamo Rameau


Lunes 13 de Junio de 2011

La Feria de Mataderos celebró sus 25 años

Foto Gentileza Ministerio de Cultura GCBA

Una gran cantidad de vecinos, turistas y numerosas familias asistieron hoy en el predio de avenida Lisandro de la Torre y avenida de los Corrales a la celebración de los 25 años de existencia de la Feria de Mataderos, dependiente del Ministerio de Cultura porteño y declara de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Foto Gentileza Ministerio de Cultura GCBA

Tiana Day Pintos


Miércoles 08 de Junio de 2011

Huella Ecológica 2

Continúa el recorrido de “Huella Ecológica 2” de Gaby Herbstein por la ciudad de Buenos Aires
- Durante el mes de junio público podrá apreciar la reproducción completa del calendario en el Parque Mujeres Argentinas de Puerto Madero, y en el Parque 3 de Febrero en Palermo
- La exposición se está dando en el marco de una muestra itinerante que recorrerá puntos estratégicos de la ciudad, y que comenzó el pasado 9 de mayo en el Obelisco.
- En los próximos meses se podrá visitar en Caminito, Plaza San Martín, Parque Leonardo Pereyra, y Parque Centenario.
- Esta iniciativa se esta llevando a cabo gracias al apoyo del Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad , el Banco Supervielle, la red de artistas FictionCity.NET, y Pertenecer, una empresa del Grupo Rhuo.

La muestra itinerante “Huella Ecológica 2” de la reconocida artista Gaby Herbstein podrá seguir siendo visitada por el público durante el mes de junio ya que será exhibida en forma simultánea en el Parque 3 de Febrero (Av. Del Libertador y Buschiazzo) en Palermo, y en el Parque Mujeres Argentinas en Puerto Madero (Juan Manso y Marta Lynch - Dique 3)
Esta iniciativa forma parte de recorrido por diferentes puntos estratégicos de la ciudad de Buenos Aires con el fin de acercar al público y reflexionar sobre la importancia del reciclado en la problemática medioambiental actual. La acción cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, el Banco Supervielle, la red de artistas FictionCity.NET y Pertenecer, una empresa del Grupo Rhuo.
Bajo el lema “La basura no es basura”, el calendario propone revalorizar los materiales desechables, darles un tratamiento artístico y, de esta manera, generar conciencia acerca de su uso para promover acciones que ayuden a revertir la tendencia en el futuro.
El trabajo se compone de una serie de 12 fotografías representadas por niños en las que se los ve interactuando con distintos elementos reciclables con la idea de darle nueva vida a esos objetos. Para la temática de reciclaje se seleccionaron botellas y bolsas plásticas, papel, telas, cartón, pilas-baterías, latas aluminio y hojalata, tetrabrik, residuos tecnológicos, medras, caucho, vidrio y cotillón de plástico o plásticos.
La muestra, que inauguró el mes pasado en un punto emblemático de la ciudad como es el Obelisco, recorrerá distintos lugares públicos de la ciudad de Buenos Aires como Caminito, la Plaza San Martín, el Parque Pereyra, y Parque Centenario, entre otros.

Tiana Day Pintos


Sábado 04 de Junio de 2011

Juan Carlos Copes recibirá el Gobbi de Oro a la trayectoria

Foto Malena Tango

La Academia Nacional del Tango realizarà un plenario pùblico que se realizará en el Salón de los Angelitos “Horacio Ferrer”, del Museo Mundial del Tango, sito Av. De Mayo 833 1º Piso, de la Ciudad de Buenos Aires, el próximo Lunes 06 de Junio de 2011 a las 19:30 Hs.con entrada libre y gratuita.
Tango Ritual: Quejas de Bandoneón. Tango de Juan de Dios Filiberto por Aníbal Troilo y su orquesta típica.
El Plenario Público: “Las estrellas del Tango cuentan sus éxitos” Juan Carlos Copes, Académico de Honor en su cumpleaños número 80. Se le hará entrega de manos de nuestro Señor Presidente Horacio Ferrer, del Gobbi de Oro a la trayectoria.
Cerrando el Plenario Público, en el Espacio Artístico, actuarán el dúo Porcelli-Vázquez, integrado por Pablo Porcelli en saxo y Rodrigo Vázquez en piano.

Lunes, 06 de junio · 19:30 - 21:30
Lugar: Academia Nacional del Tango - Av de Mayo 833

Tiana Day Pintos


Miércoles 01 de Junio de 2011

Tango para mujeres en el Museo Casa Carlos Gardel



El Museo Casa Carlos Gardel: Jean Jauers 735 a las 18:00 Hs presenta narración oral a cargo del Grupo "Contame una historia, mentime al oído". Dirección: Inés Grimland. Elenco: Inés Grimland, Rosa María González, Cristina Chaparro, Estela Rodríguez, Irene Schliapochnik y Marta de Urquiza.
Agregar a Mi agenda

Espectáculo gratuito. Entrada al Museo: $1.
Sábados a las 18 hs. Hasta el 30 de Junio
En el principio, el tango fue cosa de hombres. Las mujeres tenían que ver con la experiencia "de ellos". Cuando aparecían las mujeres, también eran "cosa de hombres".
Madres, hermanas, esposas, amantes, fieles o infieles, agradecidas o ingratas, buenas, malas, presentes, ausentes, amadas o denostadas, el tango se llenó de versos que las contenían y hombres que las cantaban.
Hasta que poco a poco, empezaron a hablar ellas también. Y hablaron las sufridas madrecitas, las amantes apasionadas, las tímidas muchachitas, contando sus propias historias, sus amores y sus desamores, sus penas y alegrías.
Historias de hombres y mujeres que nos hablan de sentimientos y emociones, con voz de mujer y letra y música de tango.

Tiana Day Pintos

Domingo 03 de Julio de 2011

Isabel Laborde. Cordón Vegetal

La exposición según Laborde pretende escapar a la idea previa, ser un viaje hacia la libertad y el espacio.
El proyecto Cordón vegetal se divide en tres partes: por un lado encontraremos maderas intervenidas, por otro tintas y además dos plantaciones de árboles hechas junto al marido de la artista. La muestra, en estrecha conexión con el paisaje patagónico está compuesta por hexágonos de 90 ejemplares cada uno que fueron realizados en homenaje a sus padres. Uno por uno los árboles serán donados a personas que tuvieron, tienen o tendrán un vínculo con ellos y con los ciclos de la vida, constituyendo así un gran cordón vegetal de afectos y también un cordón umbilical con la madre Tierra.

Centro Cultural Recoleta: Centro Cultural Recoleta a las 14:00 Hs.

Abierta hasta el 24 de Julio

Laura De Carli


Domingo 26 de Junio de 2010

En la Torre de Babel hubo "Cuatro Hombre de Pueblo"

Con la presencia de Mario Sábato y Hernán Lombardi, ministro de Cultura porteño, tuvo lugar hoy en Plaza San Martín, junto a La Torre de Babel de libros, la lectura de fragmentos de la obra de Sábato “Cuatro hombres de pueblo” a cargo de las actrices Leonor Manso y su hija Paloma Contreras en el marco de las actividades por el centenario del nacimiento del gran escritor argentino organizadas por el gobierno de la Ciudad.
“Nos sentimos orgullosos de la presencia de todos los presentes convocados por la sensibilidad y el talento de Sábato. Esta mezcla de palabra y música es un placer que nos podemos dar los que transitamos la ciudad en este día que celebramos la cultura.” –dijo en el lugar el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi.
Por su parte, Mario Sábato agradeció a los presentes y expresó: “Estoy sintiendo una profunda emoción por todo lo que están haciendo por mi padre, estamos todos unidos por el común amor y respeto que tenemos por él”.
Los numerosos vecinos y turistas que asistieron a la Plaza San Martín también disfrutaron de Balada para un loco, Memorias de un patio, El último organito y Por una cabeza interpretados por Eduardo Pulis, Carla Algeri en bandoneón y Chelo Gómez en guitarra.
Posteriormente, La Torre de Babel fue escenario de la entrega, por parte del Ministerio de Cultura porteño, de ejemplares de “Sobre Héroes y Tumbas” a quienes participaron, en twiter, de la propuesta lúdica con el envío de una frase de 140 caracteres relacionada con esa novela de Sábato.
Las actividades en homenaje a Ernesto Sábato comenzaron el pasado sábado 18 en el edificio El Plata, Cerrito 211, donde se desplegó una fotografía de Sábato de grandes dimensiones sobre una tela de 88 metros de ancho por 34 metros de alto, cuya autoría es del fotógrafo Daniel Mordzinski y que le da continuidad al proyecto Arte en el Plata.
El tributo del Gobierno porteño finalizará el martes 2 de agosto, fecha a partir de la cual la obra de Ernesto Sábato estará en los bares notables de la ciudad de Buenos Aires, como parte del proyecto Bibliotecas en los bares impulsado por el Ministerio de Cultura porteño.

Tiana Day Pintos


Lunes 20 de junio de 2011

Homenaje a Ernesto Sábato

A pocos días de cumplirse los 100 años del nacimiento Ernesto Sábato, el Ministerio de Cultura porteño le rendirá una serie de homenajes que tuvieron inicio hoy, cuando una fotografía de grandes dimensiones del escritor fue desplegada sobre la fachada del Edificio Del Plata, en Cerrito 211, frente al Obelisco. Las primeras cien personas que acercaron al lugar fueron obsequiadas con un ejemplar de la novela de Ernesto Sábato Sobre Héroes y Tumbas. La obra de Daniel Mordzinski está reproducida sobre una tela de 88 metros de ancho por 34 metros de alto y le da continuidad al proyecto Arte en el Plata, que implementan los ministerios de Cultura y de Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires y la Fundación Banco Ciudad.

El homenaje se enmarca en la celebración de Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011, nominación otorgada por la UNESCO y en la que se tuvo en cuenta para su fundamentación: el 200º aniversario del Decreto y Reglamento sobre la Libertad de Imprenta, el bicentenario del nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento, y el centenario del nacimiento de Ernesto Sábato.
Daniel Mordzinski nació en Buenos Aires en 1960. Radicado en París, trabajó como fotoperiodista y corresponsal en medios internacionales. Se especializó en retratos creativos de poetas, novelistas y ensayistas de la literatura latino e hispanoamericana. A los 18 años retrató a Jorge Luis Borges y comenzó así una larga carrera que contiene los retratos de autores de la talla de Ernesto Sábato, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Rafael Alberti, Adolfo Bioy Casares, Roberto Bolaño, Claude-Lévi Strauss, Octavio Paz y Juan Gelman, entre muchos otros.
Arte en el Plata busca emocionar y sorprender a los miles de personas que transitan cada día la avenida 9 de Julio con una imagen de altísimo impacto, presentada en un tamaño inédito y en un soporte poco frecuente para exhibir arte. Es una iniciativa del Gobierno porteño que no tiene precedentes en nuestro país en cuanto a su escala y visibilidad. Se inauguró en octubre de 2008 con la obra Velocidad, de Fabián Burgos. Luego se montó Siesta, de Guillermo Ueno, que fue reemplazada por Ventana, del artista Max Gómez Canale. Más tarde fue el turno del fotógrafo santafecino Marcos López con Terraza, y por último la obra Los mitos de mi infancia de Antonio Seguí.
La obra ocupa una superficie de 2992 m² y está impresa sobre una lona “MESH” (lona vinílica micro perforada), que se caracteriza por ser menos resistente al viento y más liviana que una tela común. Además, no clausura la entrada de luz, actúa como “media sombra” cuando se interpone al sol, sin obstruir la vista desde adentro del edificio hacia fuera.
Esta intervención urbana a gran escala en el espacio público representa también un desafío artístico, por las proporciones que alcanza la obra gracias a las tecnologías digitales disponibles en la actualidad. El Edificio del Plata, sito en Carlos Pellegrini 211, es también conocido como el ex Mercado del Plata, inaugurado en 1962, originariamente fue lugar obligado de compras para las familias que buscaban variedad de productos y buena calidad. Actualmente es sede de diversas áreas técnicas y de gestión del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Agustìn Picardo


Martes 14 de Junio de 2011

Homenaje a Jorge Luis Borges

Foto Biografías y Vidas

En el marco de Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011 el Ministerio de Cultura de la Ciudad recordará el próximo martes 14 de junio al gran Jorge Luis Borges, al cumplirse 25 años de su fallecimiento.
Con sus poemas en la voz de Mike Amigorena, Jorge D’Elía, Betty Elizalde y Julieta Cardinali y la interpretación de dos de sus
milongas a cargo del dúo Baraj – Barrueco, se recordará la obra de gran maestro del pensamiento hispanoamericano del siglo XX.
El encuentro se realizará el martes 14 de junio a las 13 hs en la Plaza San Martín (Avenida Santa Fe 750), junto a la Torre de
Babel de Libros creación de la artista plástica Marta Minujín. “Borges y su obra están indisolublemente ligado a nuestra identidad porteña y no podíamos dejar de recuperar hoy una vez más, parte de su legado” señaló, Hernán Lombardi, Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires Esta actividad impulsada desde el Ministerio de Cultura de la
Ciudad se inscribe dentro de una serie de propuestas que a lo largo de este año en el que Buenos Aires ha sido distinguida por
UNESCO como Capital Mundial del Libro, buscan promover el patrimonio literario de la ciudad. En caso de lluvia, la actividad se pospone para el día miércoles 15 de junio a las 13 hs en Plaza San Martín.

Laura De Carli


Domingo 12 de Junio de 2011

Buenos Aires Bilioteca Abierta

Sesenta bibliotecas de la ciudad de Buenos Aires, entre públicas y privadas, abrirán sus puertas mañana, domingo 12 de junio, en una jornada organizada por el Ministerio de Cultura porteño a través de la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura, con numerosas y variadas actividades gratuitas.
Adhieren a esta jornada las editoriales Alfaguara y Planeta y en las bibliotecas participantes habrá funciones de cine, música y charlas; en la Biblioteca Ricardo Güiraldes, Talcahuano 1261, de 14 a 21 una muestra que exhibe las tapas originales de las primeras ediciones de la colección Robin Hood; en la Biblioteca para Ciegos, Lezica 3909, que estará abierta de 11 a 13, una clase abierta sobre la escritura braile; los aficionados al canto coral podrán acercarse a partir de las 18 a la Biblioteca Martín del Barco Centenera, en Venezuela 1538, para disfrutar de recitales del Coro Rinascere, de Escobar; Coro Padre Lambruschini del Colegio Don Bosco de Ramos Mejía; Coro Polifónico del Hospital Italiano y el Coro de Padres del Instituto Ballester, agrupaciones que a las a las 21 horas ofrecerán una actuación conjunta con 120 coreutas.
Lo lúdico tendrá su lugar con el juego “Leé y ganá”, que consiste en una recorrida por distintas bibliotecas, divididas en varios circuitos, donde el participante deberá ir encontrando pasajes de textos de María Elena Walsh y Ernesto Sábato y al completar el texto ganará como premio un libro de Alfaguara y Planeta y una bolsa sorpresa.
Del circuito uno participarán la Biblioteca Miguel Cané, Carlos Calvo 4319; la Biblioteca del Centro Islámico, avenida San Juan 3053, y la Biblioteca Popular Mariano Boedo, Masa 755.
Del circuito dos, la Biblioteca Ricardo Güiraldes, Talcahuano 1261; la Biblioteca del Centro Cultural de España en Buenos Aires, Florida 943, y la Biblioteca de la Asociación Dante Alighieri, Rodríguez Peña 575.
En el circuito tres estarán la Biblioteca José Mármol, Juramento 2937; la Biblioteca Enrique Larreta, Juramento 2291, y la Biblioteca Leopoldo Lugones, La Pampa 2215.
El circuito 4 estará integrado por la Biblioteca Circe, Talcahuano 1261, primer piso; la Biblioteca de la Asociación Argentina de Cultura Inglesa, Suipacha 1333, y la Biblioteca de la Fundación de Estudios Brasileros, Esmeralda 965.
Los premios se entregarán entre las 15 y las 17 en La Torre de Babel de Libros, instalada en la Plaza San Martín, y las instrucciones del juego se pueden encontrar en www.buenosaires.gob.ar/bibliotecasabiertas
De esta jornada participarán todas las bibliotecas dependientes de la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura y además la biblioteca del Servicio Meteorológico Nacional, dos del Conicet, la biblioteca del Centro Islámico, la del Museo Etnográfico y la Biblioteca Argentina para Ciegos, entre otras.

Se adjunta la programación completa y listado de bibliotecas participantes.

Tiana Day Pintos


Lunes 06 de Junio de 2011

La  muestra “El Atlas de Borges” se exhibirá en Milán desde el 06 de Junio

 

El Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, y la titular de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, María Kodama, estarán presentes mañana, lunes 6 de junio, en la inauguración de la muestra “El Atlas de Borges” en la Biblioteca Sormani en Milán. La muestra, que viene itinerando por distintas ciudades del mundo organizada por el Ministerio de Cultura porteño y la Fundación Borges, podrá visitarse en la ciudad italiana hasta el 29 de julio.
“El Atlas de Borges” propone entrar en la intimidad del mundo borgeano a través de una selección de fotos que Borges y María Kodama tomaron de sus viajes alrededor del mundo. Las percepciones que recibieron del mundo están reflejadas en estas fotografías que no pretenden tener un valor técnico, sino el poder de lo genuino, del asombro y frescura de sus experiencias por el mundo.
En total, hay más de 130 fotografías del álbum de viajes que no habían sido exhibidas hasta que se produjo esta exposición, y que invitan a un nuevo acercamiento a más de 20 ciudades del planeta del modo en que sólo Borges pudo haberlas percibido. Filadelfia, París, Roma, Buenos Aires, Estambul, Venecia, Ginebra, Creta, Izumo… enigmáticos lugares de un mundo que Jorge Luis Borges y María Kodama perpetuaron en imágenes y palabras a través de sus viajes.
Este abordaje diferente también permite descubrir al eminente escritor como a un hombre que desarrolla actividades placenteras, distendido, reflexivo, solemne, compañero y de cuantiosas formas distintas a las que se habían visto hasta hoy.
La exposición está formada por pequeñas instalaciones que estimulan la interacción, áreas de exhibición, audio y proyecciones, que permitirán distinguir una muestra que aporta un contenido íntimo del autor, donde los visitantes transitarán un vasto recorrido de sensibilidad que ahonda en el conocimiento de las infinitas realidades y mundos de Borges, así como también les permitirá encontrar nuevos significados en su obra.
En el prólogo de “Atlas” Borges reflejó las infinitas formas que proponen los viajes por el mundo, en la contemplación intelectual y convierten al viajero en un eterno descubridor “…María Kodama y yo hemos compartido con alegría y con asombro el hallazgo de sonidos, de idiomas, de crepúsculos, de ciudades, de jardines y de personas, siempre distintas y únicas…”.
Quienes visitan esta muestra acceden a un abordaje diferente que permite descubrir a Borges como un hombre que desarrolla actividades placenteras, distendido, reflexivo, solemne, compañero y de cuantiosas formas distintas a las que se ha visto hasta hoy. Pero además, habrá instalaciones que estimulan la interacción, áreas de exhibición, sonidos, proyecciones y espacios participativos, permitirán distinguir una muestra que aporta un contenido íntimo del autor, donde los visitantes transitarán un recorrido vasto de sensibilidad que ahonda en el conocimiento de las infinitas realidades y mundos de Borges.
Desde enero de 2008 ha sido exhibida en Madrid, Praga, París, Zaragoza, Ginebra, Berlín, Almería, León, Palma de Mallorca, Frankfurt, Santiago de Chile, México DF, Quebec, Tokio, Alicante, Chicago y Roma
.

 

Laura De Carli


Jueves 02 de Junio de 2011

 

Fotografía en el Centro Cultural Recoleta

 



Hasta el 26 de Junio en el Centro Cultural Recoleta: Junìn 1930 a las 14:00 Hs se inauguró la muestra fotográfica del genial Robert Doisneau, el autor de la célebre foto El Beso del Hôtel de Ville.

En el marco del TANDEM París-Buenos Aires 2011 se presenta en la Sala Cronopios una muestra del gran fotógrafo francés Robert Doisneau. Mundialmente conocido por su famoso “Baiser de l’Hotel de Ville”. Con 137 fotografías originales la muestra ofrece un amplio panorama de la obra de Robert Doisneau. Destacan su mirada humanista sobre los suburbios y su gente, los chicos, la guerra, el París de la posguerra y también…los besos.

Hasta el domingo 26 de junio. Sala Cronopios.
Horarios del Centro Cultural Recoleta: Lun a vie de 14 a 21h y sáb, dom y feriados de 10 a 21h.