Martes 19 de abril de 2011
Creación del
Observatorio de Patrimonio Histórico

La Dirección General Patgrimonio e Instituto
Histórico, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires,
invita a la lectura de la resolución de la creación del Observatorio de
Patrimonio Histórico, el lunes 18 a las 19 hs. en la Casa del Virrey Liniers,
Venezuela 469. Estarán presentes la directora general de la DGPeIH liliana
Barela. autoridades y representantes de las juntas de todos los barrios (Junta
Central de Estudios Históricos). Entrada libre y gratuita.
El Observatorio de Patrimonio que se crea es el resultado de un convenio firmado
entre la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico y las Juntas de
Estudios Históricos de los barrios de la Ciudad federadas en la Junta Central de
Estudios Históricos.
A través de esta resolución firmada por el Ministro de Cultura Hernán Lombardi,
los vecinos que integran estas juntas reafirmarán su relación con la Dirección y
traerán sus preocupaciones y sus proyectos para tener una relación directa con
la legislación, los subsidios y las posibilidades ya pautadas por el Legislativo
y el Ejecutivo que puedan ayudarlos a resolver los problemas Patrimoniales
barriales
Lunes 18 a las 19 hs. en Venezuela 469, organizado por el Ministerio de Cultura
porteño.
Danilo Raticelli
______________________________________
Jueves
14 de abril de 2011
Centro Cultural Recoleta

Cuatrimestralmente se dictan
cursos, talleres y seminarios de artes visuales, artes escénicas, fotografía,
audiovisuales, danza, literatura y para personas con necesidades especiales.
Para los más chicos se ofrecen espectáculos de teatro y música, talleres y
visitas guiadas. Dentro de sus instalaciones funciona el “Museo Participativo de
Ciencias”, espacio dedicado al asesoramiento, capacitación y producción de
experiencias educativas interactivas. Forma parte del recorrido de Turismo
cultural “La Milla de los Museos”. También cuenta con espacios al aire libre
acondicionados para la realización de conciertos, desfiles y otros eventos
culturales.
www.centroculturalrecoleta.org
Junín 1930
Tiana Day Pintos
______________________________________
Viernes 08 de Abril de 2011
La Casa de Liniers

Nada mejor que conocer
Buenos Aires. Si usted pensó que la City porteña está hecha para ser
recorrida por turistas, se equivoca. Hay mucha historia por disfrutar,
pues también les compete a los porteños y a aquellos que habitamos esta
bellìsima ciudad. Es por ello que hoy les recordamos no olvide visitar
"La Casa de Liniers".
"La Casa de Liniers" fue
construida en 1788 sobre las bases de otra más antigua. Ha sido declarada
Monumento Histórico Nacional en 1942. Su primer propietario fue don Martín Simón
de Sarratea. Su yerno, Santiago de Liniers, penúltimo virrey del Río de la Plata
y jefe de la Reconquista de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas, vivió
en ella entre 1806 y 1809 y bajo su techo se trataron los términos de la
capitulación de Williams Carr Beresford a cargo de las tropas inglesas. En 1874
los fondos de la casa fueron reformados y destinados a oficinas, depósitos y
talleres gráficos de la Editorial Estrada. No obstante el frente ha sido
respetado en sus detalles y conserva características de la típica arquitectura
colonial, como las anchas paredes, techos de tejas, la pesada y maciza puerta de
entrada, las clásicas ventanas enrejadas, y los patios espaciosos.
De lunes a viernes, y domingos de
12 a 18h, se podrá visitar la recientemente recuperada Casa del Virrey Liniers.
Venezuela, 469. Con entrada libre y gratuita. Invita: Dirección General
Patrimonio e Instituto Histórico.
Tiana Day Pintos
______________________________________
Sábado 02 de Abril de 2011
Domingo 03 de Abril en Mataderos

Este domingo 3 de abril, entre las 13 y las 20, la tradicional Feria
de Mataderos, dependiente del Ministerio de Cultura porteño y que
este año cumplirá 25 años de trayectoria, vuelve a abrir sus puertas
para ofrecer lo mejor del folclore y la tradición gauchesca, como
siempre en Av. Lisandro de La Torre y Av. De los Corrales, frente a
la estatua del Resero. Todos los espectáculos y actividades son con
entrada libre y gratuita.
Este domingo, para celebrar el comienzo de esta temporada tan
especial, la tradicional feria tiene preparado un gran festival
folclórico en el que participarán distintos grupos musicales, entre
los que se destacan Los Chaza, el Dúo Heredero, Quinteto Negro La
Boca , Sebastián Cayre, Nicolás Soabe, Grupo de danzas de folklore
de la feria y el Ballet senderos de mi patria. Además, los vecinos y
visitantes podrán participar del Gran Pericón en el cierre de la
noche.
Luego del éxito del verano, con las kermesses de los sábados, la
Feria vuelve a desarrollarse los domingos. Esta conformada por unos
300 puestos en los que se venden comidas y artesanías gauchescas y
todo tipo de productos artesanales argentinos. Con los años se ha
convertido en un paseo tradicional, en el que se pueden disfrutar de
riquísimas empanadas y locros, además de comprar mantas, ponchos y
objetos de cuero y plata, y escuchar recitales de los más destacados
músicos folclóricos de la Argentina.
Laura De Carli
|
Viernes 29 de Abril de
2011
Otoño en Buenos
Aires

Buenos Aires se tiñò de otoño. Las calles son un verdadero paisaje
urbano para disfrutar.

Laura De carli
______________________________________
Lunes 18 de Abril de 2011
Lo llamaban "La
Verdulera"

Foto Museo Anconetani
Dicen que sus raíces se plantaron allá en Paris, por
el año 1832. Tuvo varias transformaciones. También se lo adjudican a los
alemanes, pero eso poco importa ahora, por qué lo hemos hecho tan
nuestro desde que lo trajeron los inmigrantes desde Europa Central, los
italianos para más datos. Es así como ese raro y nostálgico instrumento
aparece en Argentina, cuando no había pavimento. La gente después de su
día de trabajo recordaba con nostalgia su tierra al escuchar canzonetas,
melodías que se oían en el campo y las quintas, por eso le decían "La
Verdulera" ,en los predios de Palermo, o donde se encuentra el Museo del
Acordeón, porque ese es su nombre, y por
supuesto tiene apellido "Anconetani". En la Casa de Italia, en el barrio
de los poetas y músicos se reúnen los segundos domingos de cada mes, los
Amigos del Acordeón. Y son bastantes, se disfruta de la música ý la
amistad para el que se acerca a compartir la noche y escuchar lo que nos
dicen sus notas. El 14 de Abril 2011, festejaron los tres años de la
creación de Los Amigos del Acordeón, todos y cada uno de ellos disfrutan
al tocar una tarantela o un tango,, -!!!Si Un Tango!!.
La atención de los anfitriones como ser la profesora María Elena Misiti,
sus seguidoras Ana María y Angela ,quienes con los caballeros hicieron
gala de sus conocimientos al interpretar "La Cumparcita" y la
batería de Don Nazareno Anconetani. Eso fue una maravillosa demostración
de sus conocimientos de todos y cada uno de los interpretes, qué muy
gentilmente fueron contando las actividades de los Amigos del Acordeón.
Les informamos a nuestros lectores de "Foro de Baires" que los cuartos
domingos de cada mes, se reúnen en Yerbal 1751. Las puertas de "La Casa
de Italia"están abiertas para todo aquel que quiera pasar una noche
agradable y en familia. Por supuesto rodeado de la bella música del
Acordeón y la batería que toca Nazareno Anconetani, con toda la alegría
de sus 80 años. Gentilmente me ha invitado a conocer el Museo del
Acordéon, para contar esa maravillosa historia de la vida de los
creadores de la Única fabrica de Acordeones de América del Sur, que por
supuesto es Argentina. Segiro será en breve. Muchas Gracias a los
"Amigos del Acordeón" y a "La Casa de Italia".
Azucena Cerundolo
______________________________________
Lunes
11 de Abril de 2011
Torre Monumental en Retiro

La Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección de Museos, informa que
tras haber finalizado las obras de refacción en la Plaza Fuerza Aérea, se
reabrió el Centro de Informes de Museos en la Torre Monumental (ex - Torre de
los Ingleses). Pro ello, la Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección
de Museos, informa que tras haber finalizado las obras de refacción en la Plaza
Fuerza Aérea, se reabrió el Centro de Informes de Museos en la Torre Monumental
(ex - Torre de los Ingleses).
El Centro es atendido por personal de la Dirección General de Museos, que
orienta al público hacia la oferta de Museos de Buenos Aires, explicando sus
características, actividades, ubicación y formas de acceso. Así se amplían
considerablemente las oportunidades de visita que ofrece la ciudad de Buenos
Aires, con un servicio de atención personalizada y profesional y con la entrega
de folletería. Además, en la Tienda se vende merchandising de Museos de Buenos
Aires.
Torre Monumental (ex - Torre de los Ingleses), Av. del Libertador 49, Retiro.
Horario: lunes a viernes de 10 a 17 hs.; sábados, domingos y feriados de 9 a 19
hs. Informes: tel. 4313-2512.
Laura Fratelli
_____________________________________
Viernes 01 de Abril de 2011
Sarmiento en Belgrano

Foto: Gentileza Museo Sarmiento
En el barrio de Belgrano se encuentra el Museo Domingo Faustino Sarmiento.
Precisamente en Juramento 2180 (y Cuba), frente a la plaza de artesanos.
El Museo Sarmiento posee diversas actividades, entre ellas las clásicas visitas
guiadas al patrimonio del lugar. Ésto se lleva a cabo todos los Domingos a las
16:00.
En el área de instigación se realizan estudios en el campo disciplinario de la
Historia Cultural Urbana. Se relevan y procesan recursos bibliográficos sobre la
Historia de la ciudad de Buenos Aires y los diversos Imaginarios Urbanos, que se
construyeron.
Los objetivos son: comprender mejor el contexto en el cual actuaron tanto
Domingo Faustino Sarmiento como Nicolás Avellaneda y promover la concientización
acerca del patrimonio histórico cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

Documentación y registro: El área reúne información referida a los objetos
museológicos: mobiliario pinturas, grabados, medallística, esculturas y la
colección fotográfica perteneciente a Sarmiento, su familia y los Congresales de
1880.
Este singular museo también posee un peculiar restaurante llamado "Big Mamma".
Hay un jardín con deck y sombrillas para disfrutar del aire libre, a la sombra
del imponente lapacho sarmientino, como en las mejores casonas de Belgrano.
La clásica carta de "Big Mamma" posee sus gourmet especiales, quienes hacen
sándwiches únicos en Buenos Aires.
El Museo Sarmiento, puede visitarse en
Juramento 2156, entre Cuba y Arcos. Su teléfono es el 4781-0093. Existe
estacionamiento sin cargo (con la cena)
Mendoza 2048.
No se lo pierda.
Laura De Carli
|
Miércoles 20 de Abril de
2011
Talleres y
Clínicas de la Biblioteca Nacional

Ha comenzado el año y la
posibilidad de aumentar nuestro conocimiento o iniciar algo que nos
apasione. Mejor lugar que nuestra Biblioteca Nacional es imposible en
ella se imparten diferentes talleres, seminarios todos relacionados con
la pasión por escribir.
El escritor argentino Vicente Battista, tiene a su cargo el Taller de
Escritura de Cuentos. Nuestro escritor fue integrante de la
antigua revista el "Escarabajo de Oro". Dirigió la revista "Nuevos
Aires". En
su vasta
trayectoria literaria
ha sido premiado por la
Casa de las Américas y el Fondo Nacional de las Artes, entre otros
premios. Lo interesante que en sus talleres se trabaja con los textos
narrativos de cada uno de los participantes y se procede a su
análisis e interpretación
y corrección. Lo que significa que es participativo desde el
comienzo, entonces el taller se convierte en una fuente de imaginación y
palabras que danzan y llegan hasta las ventanas pero ninguna de ellas se
animan a irse, aunque llueva. Vicente , como a èl le agrada que lo
llamen, imparte su conocimiento sin normas y mucho menos consignas, ya
que eso no permite el
espontáneo y libre albedrío de la imaginación, y así echar a volar
torrentes de ideas para dibujarlas en palabras.
Biblioteca Nacional: Agüero 2502 | CP C1425 EID Ciudad de Buenos Aires |
República Argentina (54) 11.4808 - 6000
Azucena Cerundolo
______________________________________
Jueves 14 de abril de 2011
Teatro San Martín

Hasta el 15 de Abril se puede disfrutar de las
visitas guiadas al Teatro San Martìn.De martes a viernes a las 12 horas, para
público general. Se ofrecen además visitas en inglés en el mismo horario (sólo
para extranjeros). Valor de la visita: $ 8; para jubilados, estudiantes y niños
menores de 12 años: $4.
Visitas para escuelas -sin cargo- de martes a viernes a las 9.30, 10.30 y 14
horas a partir del martes 15 de marzo. Para mayor información, comunicarse a los
números 4374-1385/9680/3805, fax 4375-1473, de lunes a viernes de 9 a 16 horas.
Corrientes 1530.
Tiana Day Pintos
______________________________________
Domingo 11 de Abril de 2011
Shopping del liceo
en Barrio norte

Barrio Norte también tiene su
propio patio alternativo y se llama "Patio del Liceo". Éste es un espacio
creativo integrado por artistas y trabajadores del arte, quienes plasman sus
obras y viven de la pintura. El sitio se encuentra en Avenida Santa Fè entre
Anchorena y Laprida.

"El Liceo" es todo
un clásico de la tela, los colores y los mosaicos de Buenos Aires. Graciela
Gómez, junto a Cecilia, Toia y Silvia Jurado componen este patio del Liceo, que
alguna fue colegio por los años `80. Aquí se encuentran talleres de patios con
clases de mosaico y vitraux, clases de pintura, obras de arte decorativas,
espacios creativos y Pet`s Cards.

El Patio del Liceo puede visitarse de Lunes a Domingos de
10:00 a 20:00. Se encuentra en Santa Fè 2729.
Ana Leguìsamo Rameau
______________________________________
Martes 05 de Abril de 2011
La nueva obra de Marta Minujín

"Foro de Baires" lo anunciò hace dìas atràs, cuando el Jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri encabezó en la Casa de la
Cultura un acto en el que anunció la instalación de La Torre de Babel, un
armazón que demandará la utilización de 20.000 libros de escritores de
diferentes países, que podrá visitar el público en Plaza San Martín desde mayo
próximo.
El acto contó con la presencia del Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi,
de Minujín y de representantes de los países que participan en el proyecto y
editoriales de la Ciudad que aportarán libros de autores argentinos para formar
parte de la Torre.
A su turno, Lombardi destacó que “esta cultura democrática en la Ciudad tiene
que ver con la tolerancia, y si pensamos que la cultura y la educación pueden
transformar a la sociedad no hay ícono más potente que el libro”.
La intervención constituye una de las principales actividades de Buenos Aires
Capital Mundial del Libro, una distinción que otorgó la UNESCO y que honrará a
los porteños entre abril de este año y abril de 2012.
La Torre será emplazada en mayo en la Plaza San Martín, tendrá siete pisos,
medirá 25 metros de altura y estará formada por alrededor de 20.000 libros en
diferentes idiomas provenientes de distintos lugares del mundo.
Tiana Day Pintos
|