Festival Judy Garland
Organizado por la Secretaría de Cultura de la Federación Argentina LGBT
por Danilo Raticelli

Auspiciado por el Ministerio de Cultura de La Ciudad de Buenos Aires, Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Florini” y el Hotel Bauen.
|
Todo nació en el levantamiento del 28 de junio de 1969, en un pequeño bar del village neoyorquino llamado. "Stonewall Inn". Allí se desarrollaba un tributo al gran icono de Hollywood, Judy Garland, fallecida pocos días atrás, y allí tuvo lugar el primer gran enfrentamiento entre la comunidad LGBT y la policía. Y esa resistencia, esa "rebelión", dio pie al surgimiento del moderno movimiento de reivindicación de los derechos LGBT en todo el mundo. En este sentido, reafirmamos que la cultura desde siempre ha sido una herramienta de lucha, denuncia, visibilidad, de revalorización de comunidades que encontraron en las expresiones artísticas la posibilidad de hacerse ver y reflejar. Por todo esto, evocando a la mítica actriz de “El mago de Oz”, Judy Garland, desde la Federación Argentina LGBT queremos recuperar la fecha del 28 de junio, con motivo de celebrarse el Día Internacional del Orgullo, en Argentina a través de un Festival de arte multidisciplinario para homenajear este primer acto de resistencia, sumado a los festejos en Argentina, el primer país de América Latina en promulgar la ley de Matrimonio igualitario, y seguir apostando al arte como estrategia de lucha por la igualdad de derechos y la labor mancomunada. El Festival se desarrollará, entre el 26 y 28 de junio, en distintos espacios culturales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como la sala teatral del Hotel Bauen, el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Florini” y Casa Brandon, con los cuales la Federación Argentina LGBT comparte un mismo compromiso de igualdad y solidaridad. Dichos espacios tienen una amplia experiencia y prestigio en el desarrollo de prácticas sociales de gestión participativa y pluralistas. Las actividades se programaran durante estos tres días, priorizando la puesta de diversas expresiones artísticas y la inclusión de productos culturales de diferentes regiones de nuestro país, facilitando la interacción entre artistas comprometidas/os con las reivindicaciones del movimiento LGBT. La apertura del Festival tendrá lugar en un espacio verde convocando artistas musicales para celebrar la diversidad en concierto. Y en lo sucesivo se prevén obras de teatro, proyecciones de cortos y largometrajes, danza, canto, fotografía, tango, pintura, entre otras expresiones artísticas. Cronograma – Festival de Arte “Judy Garland” Federación Argentina LGBT Sedes
Anfiteatro del Parque Lezama – Av. Brasil y Av. Paseo Colón Hotel Bauen – Av. Callao 360 Centro Cultural de la Cooperación – Av. Corrientes 1543 Casa Brandon – Luis María Drago 236 Domingo 26 de Junio De 14:00 a 18:00 hs, Lugar: Parque Lezama Apertura Festival Judy Garland con la conducción de Rosita Stoned “Bandas al ritmo de la diversidad” con Caiomusic; Tercera en Discordia; Patin al Sur y Trans Ilsvania. Tango y Folklore: El canto de Hernán Felipe y la danza de Mariano Garcés e invitados. Desfile "Recuperemos el Naranja" y Suelta de Globos con La Polilla "Un disparate lírico" con Miguel Ángel Machinandiarena y Felipe Castilla de Orleans. Cierre a cargo de Paula Maffia y solistas invitado/as + Murga 20:00 a 02:00 hs. Lugar: Casa Brandon
DIVERSTANGO. Carla Marano, Juan García y Eladia Córdoba. Lunes 27 de Junio 18:00 hs. Lugar: Centro Cultural de la Cooperación – Sala González Tuñón Video:
Despertando a Lilith
(2010, Arg) Presentación a cargo de Marcela Romero (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgenero de Argentina) y Claudia Castro (La Fulana) 18:00 hs. Lugar: Hotel Bauen Obra teatral: Hotel Golondrina. Actuan Nicole Cagy, Mar Morales y Emma Serna. Dirección: Daniela Ruiz. La indigencia, el auto flagelo, la marginalidad y los códigos travesteriles dan vida a esta obra teatral jamás contada. Donde en una cartera Luis Vuitton entra un sándwich de mortadela para comer en la zona roja y los shampoo de hoteles dan imagen de ostentación y grandeza. 19:00 hs. Lugar: Centro Cultural de la Cooperación – Sala González Tuñón Cine:
Different From the others (1919, Alemania) 19:00 hs. Lugar: Hotel Bauen Obra de teatro/danza: Lugar: Centro Cultural de la Cooperación – Sala González Tuñón Cine:
Stonewall (1995, Reino Unido) 20:00 hs. Lugar: Hotel Bauen Charla debate:
Del papel al escenario: 1er encuentro con jóvenes dramaturgos y directores de
contenidos LGBT en Argentina.
Moderador: Juan Bautista Britez 22:00 hs. Lugar: Hotel Bauen Obra teatral: Poemario TRANSpirado con Susy Shock. Recital poético musical, con la palabra y el canto con caja bagualera y los mínimos recursos que hacen a los sonidos y a las ideas que se comparten, y el canto colectivo también como desafío... Martes 28 de Junio 18:00 hs. Lugar: Centro Cultural de la Cooperación – Osvaldo Pugliese Charla debate: Nuestros relatos/res. Osvaldo Bazán (periodista), Dora Barrancos (historiadora), Gastón Malgieri (escritor) y Mabel Bellucci (escritora)… 18:00 hs. Lugar: Centro Cultural de la Cooperación – Sala González Tuñón
Cine: Flesh and the Devil (1926, EEUU) 20:00 hs. Lugar: Centro Cultural de la Cooperación – Osvaldo Pugliese La Cultura a favor de la Ley de Identidad de Género. Artistas acompañan las iniciativas parlamentarios de la FALGBT en la lucha por los derechos de la comunidad travesti y transexual. Modera: Marcela Romero y Alejandro Vannelli. 20:00 hs. Lugar: Centro Cultural de la Cooperación – Sala González Tuñón Cine:
Beautiful boxer (2003, Thailandia) 22:00 hs. Lugar: Hotel Bauen Obra teatral: Musical Judy Garland. Dirección: Alejandro Ullúa FEDERACIÓN ARGENTINA LGBT Nuclea a más de 50 organizaciones sociales en Argentina que promueven los derechos de la comunidad LGBT. Fue la principal impulsora de la conquista del Matrimonio Igualitario, habiendo convertido a Argentina en el décimo país que cuenta con este tipo de legislación. El foco principal de su accionar esta orientado a promover la aceptación de la diversidad sexual, el respeto a ser diferente y la lucha contra toda discriminación, segregación o menoscabo de los derechos por razones de orientación sexual e identidad y expresión de género. Presidente: Esteban Paulon Vicepresidenta: Claudia Castro Secretaria General: Marcela Romero Secretario de Cultura: Facundo N. García Organización del Festival: Javier Fuentes; Nicolás Fernández; Carla F Morales Ríos; Sebastián Evangelista; María Moggia; Juan Bautista Britez; Marco Ferraro; Pablo Fracchia; Lisa Kerner. Diseño Gráfico: David Lisboa |