El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, convocó
este Viernes 09 de Diciembre
a trabajar "entre el Estado, las empresas y los
sindicatos para encontrar mecanismos de concertación que
garanticen la paz social" para hacer frente a los
"momentos de crisis económica y social en el mundo".
"Debemos
entender que los grandes problemas que nos aquejan sólo
se solucionarán pensando más allá de esos límites que
creó la política. Esos límites en la gente no están, no
existen. No son parte de su vida de todos los días",
afirmó Macri en la Legislatura porteña al asumir su
segundo mandato al frente del Poder Ejecutivo.
Acompañado por la vicejefa de Gobierno, María Eugenia
Vidal; autoridades nacionales y de la Ciudad, y alcaldes
e intendentes de América latina, Macri ratificó su
compromiso de trabajar por la unidad de los argentinos.
"Ese será mi aporte", precisó.
Instó a superar "los fanatismos y los prejuicios"y
convocó a que "trabajemos juntos por el futuro todas las
fuerzas políticas y también esa gran mayoría de
argentinos que no se siente parte de las viejas
estructuras partidistas pero quiere construir algo
diferente."
Macri explicó que ese diálogo supone una nueva forma de
relación con el gobierno: "No abandonaremos nuestro rol
de alternativa nacional. En muchas cosas, tenemos ideas
distintas y tenemos el deber de exponerlas. Debemos
mantener nuestros puntos de vista y debatirlos en un
diálogo franco y sincero. La discrepancia en el campo de
las ideas no debe llevar al enfrentamiento personal",
dijo.
"La
Ciudad, las provincias, el Gobierno Nacional, deben
colaborar para conseguir el bienestar de los argentinos,
en el marco de un federalismo de verdad. Sin
imposiciones, ni sometimientos", aseguró.
El Jefe de Gobierno porteño consideró "fundamental" dar
más lugar a los jóvenes y enumeró los cuatro grandes
desafíos para la nueva gestión: la cuestión ambiental,
construir una sociedad más integrada socialmente, la
seguridad de los vecinos y la cultura.
"La cuestión ambiental ha dejado de ser una opción. Cada
vez más he ido comprendiendo su urgencia: no debe haber
proyecto de la ciudad que no tenga en cuenta esta
realidad abrumadora. Ésta es una visión que compartimos
en todas las áreas de gobierno, trabajando de manera
transversal, para que las iniciativas y las acciones que
emprendamos tengan una fuerte impronta ambiental",
precisó.
Aseguró que la educación, la salud y el trabajo son los
pilares fundamentales para construir una sociedad más
integrada socialmente y dijo que la seguridad de los
vecinos sigue siendo un desafío central. "Por supuesto,
seguiremos insistiendo para que la seguridad forme parte
de una agenda de trabajo en la que ciudad, nación y
provincia podamos coordinar recursos y planes de
acción", precisó.
Macri
se comprometió a seguir promoviendo "la cultura
gratuita, diversa y de calidad, tanto en el espacio
público como en sus instituciones culturales" y a
trabajar en conjunto "con el sector privado, promoviendo
la oferta".
Agradeció especialmente la presencia de los alcaldes de
Santiago de Chile, de Asunción del Paraguay, de
Montevideo y del Distrito Federal de México y aseguró
que América Latina es "nuestro lugar en el mundo".
"Debemos trabajar para consolidar todos los mecanismos
de cooperación y articulación entre los países que son
parte de esta gran nación latinoamericana. Pero esta
actitud no debe ser hija de una nostalgia nacionalista,
ni de la queja acerca de un pasado cuestionable, sino
del optimismo que busca construir un futuro mejor
encarando desafíos comunes", dijo.
Macri consideró que el verdadero
valor de un gobierno,
de un liderazgo, es su capacidad de mejorar la vida
concreta y real de los ciudadanos y aseguró que la
visión meramente eficientista no es la correcta: "La
tarea de conducir y
administrar
una ciudad es una tarea humana. De comprensión mutua, de
acercamiento, de encuentro. Es lo que necesitamos para
que nuestros logros sociales, educativos, de salud, de
tránsito, nuestras importantes metas ambientalistas, se
hagan posibles".
A su juicio, "un líder sirve si ayuda a la gente a
llevar adelante su aventura vital, si ayuda a las
personas a crecer y trabajar por su felicidad y la de
los suyos, que es en definitiva la felicidad compartida
de todos los que vivimos aquí y llevamos a la Argentina
en el alma".
"Queremos que la unión logre hacer avanzar la comunidad
en la que nuestros hijos van a tener que encontrar su
modo de vivir, su estilo, su forma de ser ellos y de ser
felices. Por esa realidad queremos trabajar, disfrutando
de hacerlo, y sumando a todas las personas de buena
voluntad que sabemos pueblan cada rincón de nuestro
territorio", afirmó.