|
Miércoles 20 de Julio de 2011
Edificios en el
barrio de Palermo
Días atrás se publicaba en el Diario La Nación un
artículo basado en la prohibición para edificar tales
monumentos, los cuales traen graves inconvenientes tales
como falta de agua, inconvenientes en el servicio de la
luz con cortes reiterados y otras problemáticas de suma
actualidad.
Leemos
a continuación el artículo (con fecha del 10 de Julio de
2011). Vean la paradoja. El texto estable como válida la
prohibición pero, a su vez, las edificaciones siguen su
curso.
 
Vecinos y legisladores porteños
destacaron hoy los nuevos límites que la Legislatura de la Ciudad de Buenos
Aires estableció esta madrugada para la construcción de torres en los barrios de
Palermo, Colegiales y Chacarita.
La nueva norma, votada tras una acalorada sesión que se prolongó hasta la 1 de
hoy, determina que en esa zona sólo se permitirá la construcción de torres de
hasta ocho pisos en las avenidas o "corredores" (más uno retirado), y
departamentos de tres pisos (también más uno) en las calles internas.
Esta nueva ley, que deberá ser promulgada por el futuro gobierno de Mauricio
Macri para su puesta en marcha, se suma a una reglamentación similar que hace
unos días definió las nuevas alturas de los barrios de Caballito y Coghlan.
Gustavo Desplats, vecino y miembro de la organización Protocomuna Caballito,
juzgó "maravillosa" la nueva norma y explicó que mientras la reglamentación
votada esta madrugada ya es "ley, porque es de segunda lectura, la de Caballito
tiene aún primera lectura, por lo que debe ser una vez más discutida".
El activista explicó que la ley que establece las nuevas alturas contempla 20
cuadras de la zona conocida como Palermo Hollywood, Colegiales y Chacarita.
 
Los corredores. El Legislativo
porteño considera "corredores" a la calle Humboldt y a las avenidas Dorrego,
Niceto Vega, Juan B. Justo, Córdoba, Federico Lacroze.
"Algunos vecinos de Colegiales no están de acuerdo con esta ley, pero para
nosotros es buenísima y si fuera para Caballito nosotros haríamos una fiesta",
subrayó Desplats, y puntualizó que los residentes de ese barrio del norte
capitalino "querían un límite más bajo, querían 9 metros y les dan 12".
Desplats dijo que con sus pares "aspiramos a un proyecto como el de Palermo o
Colegiales", ya que en Caballito, precisó, se determinó que en las calles
interiores se puedan edificar departamentos de hasta 34 metros.
"Los vecinos de Colegiales han demostrado mayor capacidad de negociación o de
presión; nosotros vamos a redoblar nuestro esfuerzo para tratar de lograr que
entiendan como una integridad el problema", aseveró.
Las nuevas alturas permitidas abarcan 130 manzanas comprendidas por las avenidas
Juan B. Justo, Córdoba, Federico Lacroze, las vías del ferrocarril Mitre y Santa
Fe.
Nuevos límites. Esta mañana, el presidente de la Comisión de Planeamiento, el
macrista Alvaro González, precisó que "el criterio fue que las alturas quedaran
debajo de los corredores" marcados por las principales arterias de los barrios.
En declaraciones a radio 10, destacó que con la nueva ley "hemos bajado un 40
por ciento la cantidad constructiva".
"Hoy, la avenida Juan B. Justo podrá tener construcciones de hasta 29 metros,
cuando hasta ahora se autorizaba construir hasta 55 pisos", señaló González.
 
A su turno, el legislador Diego
Santilli, también del macrista Pro, explicó que se trata de "unificar el barrio,
dándole una composición homogénea, sin alterar derechos adquiridos". Tras
considerar que con las nuevas restricciones "ganaron los vecinos", se pronunció
a favor de "buscar una definición integral" a través de la aprobación del Plan
Urbano Ambiental, "para ordenarlo definitivamente".
Ahora, falta que el proyecto de ley que busca prohibir construcciones de más de
cuatro pisos en Caballito sea debatido en Audiencia Pública y reciba una nueva
aprobación por los legisladores porteños, que hicieron una excepción para las
avenidas San Martín y Gaona, donde se permitirán hasta siete pisos.
La resistencia a la construcción de torres en el barrio de Caballito llevó a los
vecinos a movilizarse para advertir que el boom inmobiliario en esa zona del
oeste porteño hará colapsar los servicios de cloacas, agua y gas. |