El Patrimonio de Buenos Aires nuevamente en riesgo

Las fotos y fuente son Gentileza de La Junta Histórica de Barracas

Martes 22 de Noviembre de 2011

El 31 de diciembre venidero pierde vigencia la ley 3680, ley de Régimen de Promoción Especial de Protección Patrimonial , único mecanismo de protección para los edificios que datan de antes de 1941. Cuando esto ocurra sólo quedaran protegidas de la piqueta las escasas construcciones catalogadas que existen en la ciudad.
Nuevamente, la ley que protege los edificios anteriores al año 1941 pende de un hilo; sin apoyo oficial y lobby de los constructores en contra.
La Comisión de Planeamiento trata este tema el próximo martes 22 a las 13hs, en la Legislatura. Es necesaria la presencia de ciudadanos cuyo interés es la defensa de la belleza arquitectónica de Buenos Aires y su identidad, para expresar su apoyo.

 

¿Un Ovni sobre la Avenida Caseros?

La avenida Caseros en su tramo inicial desde Defensa hasta Montes de Oca es especial. Además de marcar oficialmente el límite tripartito entre San Telmo, Barracas y Constitución, presenta en apenas seis cuadras una valiosa colección de edificios construidos entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
En los últimos años, ese tramo fue transformado en boulevard y varios edificios catalogados fueron puestos en valor, acentuando el carácter singular de un recorrido que culmina frente al Museo Histórico Nacional en el Parque Lezama.

 

El más reciente anuncio de disrupción es el llamado FUTURA, en la esquina de Caseros y Piedras. Donde hasta hace algunos años hubo una estación de servicio se anuncia una rareza que irrumpirá violentamente en el perfil histórico de la avenida tergiversándolo irremediablemente.

Las imágenes hablan por sí mismas:

 

Cabe señalar que varios de los edificios vecinos inmediatos tienen protección patrimonial: Caseros 820 cuenta con catalogación singular firme mientras que Caseros 848 y Piedras 1641 tienen catalogación preventiva. Tal condición ameritaría una intervención de la Dirección General de Interpretación Urbanística cuidando la integración del nuevo edificio al entorno patrimonial, según se establece en el Código de Planeamiento Urbano:
"10.1.4 PROXIMIDAD A EDIFICIOS Y LUGARES DECLARADOS MONUMENTOS HISTÓRICOS O CON VALOR PATRIMONIAL PARA LA CIUDAD
- En parcelas adyacentes a edificios catalogados, lugares declarados Monumento Histórico Nacional o Distritos APH, deberá consultarse a la Secretaría, en lo que respecta al tratamiento de fachadas y al contexto patrimonial."

 

Los vecinos de Barracas se preguntan retóricamente
¿Por qué los arquitectos proyectistas no han tenido en cuenta el valioso entorno patrimonial en que se emplazará su edificio ni sus linderos protegidos?
¿Por qué no proyectar un edificio contemporáneo que se integre al perfil de la avenida?
¿O será que apuntan a un perfil específico de comprador?