Buenos Aires, esta ciudad cosmopolita, que se destaca por sus grandes virtudes,
tiene como una de sus principales cualidades el arte de su gastronomía.
Sus aromas se confunden a la mañana, en algún barrio, con el perfume del café o
submarino. No falta a la tardecita la oportunidad de compartir con amigos un
buen trago con la clásica picada, tal vez con cerveza, gaseosa o buen vino. Las
olas inmigratorias de aquellos tiempos no le van en zaga a la hora de saborear
algún plato europeo. Algunos, quizás, queden anclados a alguna tradición más
oriental y prefieran el sushy.
Por todo èsto detallado anteriormente, explicamos a nuestros lectores que, para
celebrar los sabores de la ciudad, el Ministerio de Turismo invita a todos a
conocer y apreciar sus más variados platos y tragos, entre el 10 y el 16 de
octubre, donde tendrá lugar la primera Semana de la Gastronomía Porteña. Por
ello, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de Buenos
Aires se une al Ente de Turismo para crear un programa irresistible de
recorridos culinarios, clases de cocina a cielo abierto, encuentros con
escritores que cuentan las historias de los platos, degustaciones de tragos y
concursos de recetas.
Con motivo
de las jornadas europeas del Patrimonio se han abierto
las puertas del magnífico Palacio Ortíz Basualdo, tesoro
de la arquitectura Argentina,donde se encuentra la
Embajada de Francia en Buenos Aires desde 1939.Este
acontecimiento, qué se realiza por único día, reunió a
variados grupos de admiradores de la arquitectura y la
belleza. La visita fué interesante y agradable en
compañía de los guías del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires.
Unirse a este movimiento es descubrir uno de los más
hermosos edificios públicos y privados, que se
desarrolla al unísono en Francia y en cuarenta y ocho
países europeos. Todo en él, es un destacado ejemplo de
la influencia francesa en la arquitectura argentina.
Este edificio fue concebido en 1912 por el arquitecto
francés Paul Pater, quién también realizó el monumento
del Tigre Club. Luego, fue terminado en 1918 y
construido para la familia argentina. Ortíz Basualdo fue
utilizado como residencia oficial del Príncipe de Gales,
quién manifestó su admiración por el confort y la
grandiosidad del edificio.
Francia fue la propietaria desde 1939. Sin embargo este
patrimonio, como muchos otros, estuvo en riesgo de ser
destruido, en los finales de la década del 70. Solamente
el esfuerzo de la unión de los vecinos y ciudadanos de
Buenos Aires y del gobierno francés lo salvaron de la
demolición. Realmente es algo hermoso. Todo manifiesta
buen gusto, refinamiento y calidad en cada espacio. Por
ejemplo, podemos citar el basamento, o planta noble, las
habitaciones particulares y los salones del primer piso.
Desde el comienzo las escaleras de madera rememoran una
época de lujo y esmero en los detalles del estilo
francés e inglés. La biblioteca, con su apertura sobre
el jardín, es de estilo gótico inglés, la Chimenea está
adornada con motivos del primer Renacimiento. También
fue un verdadero placer admirar la sala de baile o salón
de honor del estilo de Luis xv . No le va en zaga la
chimenea de mármol blanco , con bronces cincelados , el
gran panel central adornado por una pintura alegórica en
el cielo raso y un detalle en el medallón del mismo con
figuras mitológicas , merecen igualmente una mención
especial. Cada detalle desde las grandes puertas del
salón comedor, con la mesa vestida para recibir a
veinticuatro comensales, es el mejor reflejo del estilo
inglés el cual imita el comedor del Palacio Real de Oslo
,y asì ha conservado ìntegra su decoración Y mobiliario
inspirados en el barroco inglés. Cada espacio es digno
de mencionar y mirar con detenimiento. Tal es el caso de
la vista desde el final de la Avenida Alvear. Este
edificio es de una
llamativa elegancia, coronada con una cúpula recubierta
de pizarra.
El Embajador de Francia en Argentina, Sr: Jean- Pierre
ASVAZADOURIAN , nos deseó Una placentera visita en el
Palacio Ortíz Basualdo.
Del 9 de
septiembre al 10 de octubre todo el diseño te espera en
Barracas Centro Metropolitano de Diseño - Casa FOA. Del
9 de septiembre al 10 de octubre de 2011 todo el diseño
te espera en el barrio porteño de Barracas. El Centro
Metropolitano de Diseño - Casa FOA se encuentra ubicado
en Algarrobo 1041, Distrito de Diseño de la
Ciudad.
Este fin de semana, visite el Museo José Hernández. Este fin de semana, visite el Museo José Hernández
Gentileza Museo José Hernández
Martes 06 de Septiembre de
2011
Talleres
en el Centro Cultural España
"Periodismo
Literario" es el nombre qué en el Centro Cultural España Buenos Aires se
dictaron talleres para todo aquél qué le interesara el tema. Por supuesto, en
especial para criticos, periodistas, escritores y estudiantes de comunicación,
con entrada libre, durante tres días desde las 18 a 22 hs. Este evento contó con
la presencia del Ministro de Cultura de Buenos Aires Hernán Lombardi y el
Director del Proyecto Ricardo Ramón.
Con un corto intermedio entre diálogos y presentaciones para poder compartir un
café o una copa de buen vino.
Los temas fueron
candentes e importantes. Fue todo relacionado con las diferentes formas de
escritura de los cronistas , periodistas y escritores. Todas de trayectoria y
reconocido aval en sus respectivos tipos de trabajo, como por ejemplo, de
España: Jorge Carrion, Juan Cantavella, Cristina Fallarás, Gabriela Weiner. Todo
èsto estuvo acompañado por
debates y un panorama periodístico de
Argentina, como el de Martín Caparrós, Leila Guerreiro y muchos más. Tambièn se
hablò de la biblioteca del cronista. En la mesa había cuatro expontes con varios
libros cada uno. Por consiguiente, era imposible catalogar, aunque lo que sì
resaltaron es que se apoyan en lo que ellos han leído desde Eloy Martínez, y sin
nombrarlo , con tan sólo decir , “Rayuela” una de las obras póstumas de Julio
Cortázar.
“Larga Distancia”, de Caparrós, se encontraba presente y tambien fué uno de los
exponentes en la mesa de debates .
La mayoría de los entrevistados hacen periodismo Gonzo, a partir de Ésto hay que
referirse a su creador quién fuera Hunter Thompson 1939-2005- nacido en
Kentuchy (delincuente juvenil, por robar licor) Éste estuvo en prisión por tres
años en su plena juventud. Esto es un referente a conocer. Gonzo, aquél cronista
que se conviertiò en
protagonista de su crónica , promovió su acción y sufrió sus consecuencias.
Hubo muchas exposiciones enmarcadas en una forma muy personal e intimas- dicho
esto por otra de las expositoras
Otra situación fué la de presentar una bota, de quién trabajó como sepulturero,
para experimentar lo que se siente, como es mirado por el otro al hacer dicho
trabajo.
Para concluir con la nota qué contiene mucho más, les recuerdo que el último día
Fuì a conocer editores, que también son periodistas de alma, como por ejemplo,
Leila Guerreiro de a través de la revista Conosur. Ella es directora en la
editorial Tus Quets.
Quiero resaltar algo que expresó dicha profesional “Si pienso en un lector,
pienso en mi editor. -¿Qué es lo qué quiere contar ? el escritor, si la historia
está bien contada , recibirla y se puede pulir”.
Para concluir, deseo expresar una palabras, que fueron lo mejor de estas
jornadas con peliculas porno y una presentación de un moderador que aprovechó
las circunstancias para hacer política , y para repartir datos acerca del
Padelai. También se dieron las explicaciones del caso , a travès del director
del Centro Cultural el Sr. Ricardo Ramón.
Para concluir con esta nota , expreso algo que rescatar de la periodista , antes
citada: “Si pienso en un lector, pienso en mi editor. Un buen editor se debe
preguntar- ¿Como lo haría yo? El editor zurce con el mismo hilo que traía el
texto”
Azucena Cerundolo
Lunes 03 de Octubre de 2011
Museo del Bicentenario
"Foro de Baires" visitó el Museo del Bicentenario,
ubicado en La Casa Rosada a través de la cobertura periodística de Juan
Carlos Summo. Este lugar, realmente imperdible, cuenta con innumerables
pertenencias de ex-presidentes tales como Raúl Ricardo Alfonsín, Carlos
Saúl Menem, Néstor Kirchner y la Presidenta de La Nación Cristina
Fernández de Kirchner. Exposiciones de pinturas, esculturas, autos
viejos y mobiliarios integran este impresionante museo en el bajo de la
Comuna Nº 1. Es recomendable la colección de pertenencias de aquellos
hombres, que integraron la Presidencia de la Nación.
El lugar cuenta con servicio de Cafetería y Tienda en los mismos
horarios del Museo.
El servicio de seguridad y recepciòn es destacable.El Museo del
Bicentenario està abierto de Miércoles a Domingo y
feriados de 10 a 18 hs.Se permite el ingreso hasta 30 minutos antes del
cierre. Desde el 1º de octubre hasta el 31 de marzo de 2012. El museo
estará abierto de 11:00 a 19:00 hs, de miércoles a domingo y feriados.
La entrada es libre y gratuita Para visitarlo, usted puede comunicarse
al 4344-3802 / 4344-3805
o bien enviar un e.mail a museo@presidencia.gob.ar
Servicios al visitante: Visitas guiadas al Palacio
"LA CASA ROSADA ABRE SUS PUERTAS". Visitas libres y gratuitas al Palacio
de Gobierno sábados, domingos y feriados de 10:00 a 18:00 hs.Ingreso
cada 10 minutos / Duración 60 minutos Visitas Bilingues (español, inglés
y portugués) La Casa Rosada realiza también visitas programadas
gratuitas al Palacio para instituciones Para coordinar una visita,
comuníquese vía mail a:
museovisitasguiadas@presidencia.gov.ar
Como es habitual, "Foro de Baires" estuvo recorriendo el barrio de
Palermo y plasmó estas fotos del Jardín Botánico para que ustedes puedan
disfrutar. Les presentamos a continuación las actividades en dicho
lugar.
Septiembre en el Jardín…
ACTIVIDADES EDUCATIVAS
• Visitas Guiadas
Viernes 10:30hs. Sábados, domingos y feriados 10:30 y
15:00hs.
Para grupos, solicitar inscripción.
• Invernáculo Principal
Sábados, domingos y feriados de 16:00 a 17:45hs
Abierto al público.
• Introducción al Cultivo de Orquídeas
Miércoles 28 a las 10:00 y 14:00hs.
Cupo limitado, solicitar inscripción.
•
Taller de Huerta de Primavera para adultos
Martes o jueves a las 12:00hs. (Inicia el martes 13/09 y
jueves 15/09) – Sábados 11:00hs. (Inicia el sábado
17/09)
CUPO COMPLETO!!!
ACTIVIDADES CULTURALES
• Música: “Sirio Songs”
Sábado 17/09 a las 16:00hs
• Música: “Sexteto Altamura Tango”
Domingo 18/09 a las 16:00hs
• Música: “Menos Tre3s”
Domingo 25/09 a las 16:00hs
PARA LOS MÁS CHICOS…
• Descubrí el Jardín jugando - Para niños de 6 a 9 años
Resolver acertijos, encontrar insectos, descubrir las
texturas de las plantas e imitar el canto de los
pájaros, son desafíos que nos propone Don Luis, el
jardinero cascarrabias. Cumplidos los objetivos, Don
Luis nos tendrá un juego preparado para divertirnos y
aprender.
Sábados a las 14:00hs.
• Naturalistas en acción - Para niños de 10 a 12 años
Convertidos en naturalistas, los niños pondrán a prueba
sus conocimientos en una misión en la que tendrán que
recorrer y explorar el jardín atentamente. Un juego
final los invita a unir esfuerzos para aprender sobre
las plantas nativas.
Sábados a las 16:00hs.
• Nuestros amigos los árboles – Para niños de 7 a 10
años
¿Cómo son? ¿Cuánto miden? ¿Qué necesitan? Un mapa,
amigos por
conocer y divertidas pruebas de amistad son
algunos de los desafíos de esta expedición que te invita
a descubrir las más majestuosas plantas del Jardínbr>
Domingos a las 15:00hs.