Màs de 10000 empresarios y emprendedores fueron beneficiarios en programas de Fomento 2011

|
Jueves 29 de Diciembre de 2011
Buenos Aires, diciembre de 2011.- Más de 2500
empresarios Pymes y 8000 emprendedores porteños
participaron de las diferentes actividades y programas
de fomento, asistencia técnica y/o financiera impulsados
por la Subsecretaría de Desarrollo Económico de la
Ciudad durante el año 2011, año en el cual también se
sancionó la Ley del Emprendedor, que traerá importantes
beneficios a las nuevas Pymes de la Ciudad de Buenos
Aires.
Más de 600 emprendedores con proyectos innovadores
participaron del proceso de identificación, diseño y
armado de planes de negocios por parte de las entidades
no gubernamentales participantes del programa. Como
resultado de dichas actividades –que se llevaron a cabo
entre junio y septiembre del año en curso- se
presentaron ante la Subsecretaría los 110 proyectos
finalistas, de los cuales se seleccionaron 61 ganadores,
quienes recibirán un aporte no reembolsable y la
asistencia técnica de la entidad no gubernamental que
los patrocina, por un período de hasta 12 meses.+ info:
www.buenosaires.gob.ar/emprende
Este año se realizó la primera edición del programa
dirigido a Pymes interesadas en acceder a servicios de
capacitación y asistencia técnica destinados a generar
y/o fortalecer sus estrategias de promoción, marketing,
comunicación y ventas a través de internet. El programa
tiene tres módulos: Capacitación y Sensibilización.
Autodiagnóstico y Plan de acción. En esta primera
edición participaron 1500 personas, correspondientes a
1200 empresas. Tras el éxito de las convocatorias
realizadas para participar del programa en 2011, ya ha
comenzado la preinscripción para la edición 2012, que
comenzará en el mes de marzo. + info:
www.buenosaires.gob.ar/pymes20
Durante el año 2011 participaron de esta iniciativa más
de 1100 emprendedores porteños. En el marco de la Red se
realizaron 7 entrenamientos "Foda Express", un sistema
orientado a conocer en una ronda con 4 expertos las
fortalezas y debilidades de los emprendimientos. Cuatro
encuentros con presentaciones de casos: experiencia del
proceso de inversión en un start up, una misión
comercial a Silicon Valley, panel de emprendedores en el
marco de Seminario sobre Desarrollo Local de la Red de
Observatorios Económicos y en la Feria del Libro.
También se realizaron dos talleres sobre computación en
la Nube y armado de un sitio web, dos talleres de
entrenamiento y coaching para realizar presentaciones en
público, realización del simulacro de ventas
"Aprendiendo a venderle a las empresas" en Experiencia
Endeavor, y 15 encuentros dentro del ciclo “Almuerzos
con Emprendedores” (150 participantes), entre otras
actividades.
Participaron de la segunda edición del Programa más de
2800 emprendedores, quienes recibieron capacitación,
asistencia técnica, tutoreo de proyectos y acceso a
líneas de financiamiento a tasas sensiblemente
inferiores a las del mercado. También pudieron acceder a
un moderno software de gestión (de suma utilidad para
testear una idea de negocios, evaluar el perfil
emprendedor de un equipo de trabajo y/o armar un plan de
negocios on line) y participar de un módulo de clinicas
a cargo de empresarios en actividad, en las cuales 45
empresarios Pyme porteños expusieron sus experiencias
personales y profesionales en la gestión de sus
respectivos negocios, y se analizaron aspectos
relevantes en la marcha de un proyecto productivo o
comercial, desde un punto de vista eminentemente
práctico.+ info: www.buenosaires.gob.ar/desarrolloemprendedor
Más de 3500 asistentes participaron de la jornada
realizada el 17 de noviembre, con más 50 actividades,
las cuales se realizaron en todos los casos a sala
llena. La jornada comenzó con doce actividades a cargo
diferentes expositores, entre los que se destacaron
Guibert Englebienne (Globant), Gustavo Grobocopatel y
Tato Roullion . Se realizaron 2 talleres orientados a
hacer contactos de negocios “speednetworking”, un taller
de juegos RASTI para ejercitar la creatividad y la
concreción de objetivos. Sergio "Cachito Vigil", ex
entrenador de Las Leonas, disertó acerca " qué se puede
aprender del deporte a la hora de emprender". Asimismo
se realizó un panel sobre "Negocios en el mundo del
entretenimiento" junto a Ernesto Sandler (Utilísima),
Héctor Cavallero y José Luis Massa (Illusion Studios) y
otro con el cineasta Daniel Burman, Gabriel Hanfling
(Infinit) sobre "Cómo hacer de tu pasión un buen
negocio", entre otras actividades. Las presentaciones de
los expositores, fotos y videos están disponibles en la
web: www.diadelemprendedor.buenosaires.gob.ar
Más de 600 pymes porteñas participaron del proceso de
diseño y preselección de proyectos que llevó a cabo cada
una de las entidades participantes del Programa, entre
julio y septiembre del año en curso. Como resultado de
este proceso, se presentaron 123 proyectos de mejora
competitiva, entre los cuales la Subsecretaría
seleccionó los 99 ganadores, en las tres categorías del
Programa: a) Innovación, Diseño y Management, b) Calidad
y c) Producción Sustentable y Segura. Los mismos reciben
un aporte no reembolsable (ANR) orientado a cofinanciar
la implementación de los proyectos de mejora competitiva
aprobados, más la asistencia técnica de parte de la
entidad patrocinante para la eficiente implementación
del proyecto, por un período de hasta 12 meses. + info:
www.buenosaires.gob.ar/competitividad
Unas 900 empresas con actividad productiva y/o comercial
en la Ciudad han sido beneficiadas durante el año 2011
por el programa “Ciudad Competitiva”, iniciativa
conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Economico y
el Banco Ciudad, orientada a mejorar las condiciones de
acceso al financiamiento de las pymes porteñas, a través
del susbidio a la tasa de interés. Este Programa tuvo
durante este año dos líneas en funcionamiento. La
primera apunta a la incorporación de tecnología
(software, harware y bienes de capital). A través de
ella, se otorgaron créditos en pesos a tasa fija de
hasta $ 600.000 a un plazo de hasta 3 años, con una tasa
de referencia del 12% anual. Dicha tasa incluye un
subsidio de 5 puntos otorgado por el Ministerio.
La segunda está orientada a la recomposición y/o
ampliación del capital de trabajo de las empresas, con
un monto máximo de $ 300.000 y tasas fijas de entre 8,5%
y 13 % (dependiendo de la facturación y ubicación de la
empresa en el ámbito de la Ciudad), valores
sensiblemente inferiores a las tasas prevalecientes en
el mercado financiero local. +info:
www.buenosaires.gob.ar/financiamiento
En el mes de marzo se puso en marcha una nueva versión
de la incubadora de proyectos de base tecnológica de la
Ciudad de Buenos Aires. Actualmente están siendo
incubados 16 proyectos durante un período de 12 meses,
lapso en el que también recibieron asistencia técnica y
administrativa por parte de las respectivas entidades
patrocinantes de los proyectos participantes (Emprear,
UTN y IECyT).Asimismo, se realizaron en las
instalaciones de Baitec diferentes tipos de actividades
públicas para emprendedores tecnológicos, las que
contaron con una asistencia total de más de 600
personas. + info: www.baitec.buenosaires.gob.ar
El ciclo Desayunos Productivos –iniciados a mediados de
2008 y que ya cumplieron 76 reuniones- tiene como fin
generar una instancia informal para el diálogo y el
intercambio de opiniones e inquietudes que presenten los
empresarios de los principales sectores productivos de
la Ciudad de Buenos Aires. En cada uno de estos
encuentros, que tuvieron una periodicidad quincenal,
participan entre 12 y 15 empresarios pyme. Durante el
2011 se realizaron 23 encuentros en los que participaron
unos 300 empresarios porteños.+ info:
www.buenosaires.gob.ar/desayunos
Durante el 2011 se continuó esta iniciativa, contando
con 450 inscriptos. A su vez, se llevaron a cabo 258
consultorios individuales con especialistas en
comunicación, planes de negocios, habilidades
emprendedoras, marketing, asesoramiento jurídico,
diseño, asesoramiento contable e impositivo, acceso al
financiamiento, eficiencia energética y producción
sustentable, arquitectura y gestión de Recursos Humanos,
entre otras temáticas.+ info: www.coe.buenosaires.gob.ar
La Subsecretaría de Desarrollo Económico impulsó la Ley
de Promoción para las Nuevas Empresas en la Ciudad que
fue finalmente aprobada por la Legislatura el 1
diciembre (Ley 4064). Según dicha norma quienes
constituyan una nueva empresa, facturen menos de
1.000.000 de pesos al año y tengan al menos dos
empleados, estarán eximidos de pagar el impuesto a los
ingresos brutos en su primer año y pagarán solo el 50%
en el segundo año de vida, lo que ayudará al desarrollo
de nuevas Pymes y fomentará la creación de empleos
sustentables en la Ciudad. Este régimen está siendo
actualmente reglamentado en conjunto con la AGIP,
estimándose su plena puesta en funcionamiento para el
próximo mes de marzo.+ info: www.buenoaires.gob.ar/leyemprendedor |