Martes 29 de Noviembre de
2011
Más de 50.000 personas disfrutaron en el centro y distintos barrios de la ciudad de
Buenos Aires la edición 2011 de La Noche de Librerías, organizada por el
Ministerio de Cultura y el Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires. La inauguración oficial comenzó a las 19 hs. en el hall
del Teatro General San Martín, avenida Corrientes 1530, con la presencia del
Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi; el Ministro de Desarrollo
Económico, Francisco Cabrera; el Director de Industrias Creativas de la Ciudad,
Enrique Avogadro, y autoridades de Cámara Argentina del Libro, la Cámara
Argentina de Publicaciones y la Fundación El Libro. “Estamos verdaderamente muy
contentos. Otra noche de fiesta en la ciudad de Buenos Aires, otra noche para
celebrar la cultura y otra vez el encuentro de la gente, porteños y turistas, en
el uso del espacio público para el goce sensible, en este caso el goce del
libro, del descubrimiento de posibles nuevas lecturas. Tuvimos la Noche de los
Museos, después la Noche de las Disquerías y ahora
estamos disfrutando de esta Noche de las Librerías con miles de personas en la
calle, desplazándose de una librería a otra para asomarse una y otra vez a esos
mundos maravillosos que el libro nos ofrece, precisamente cuando Buenos
Aires
está siendo este año la Capital Mundial del Libro por designación de la UNESCO.”
–destacó el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi. Esta distinción de la
UNESCO a Buenos Aires es en reconocimiento a sus programas para promover la
difusión del libro y la lectura y expandir la industria editorial, y a esos
objetivos apuntó La Noche de las Librerías, durante la cual se desarrollaron más
de 50 actividades gratuitas distribuidas en librerías y espacios abiertos de la
ciudad que la familia pueda disfrutó junto a libros, autores y artistas varios.
En el tradicional corredor de la avenida Corrientes la programación comenzó a
las 6 de la tarde y poco después se fueron sumando los eventos en los circuitos
de Palermo, San Telmo y otros barrios porteños. El eje central de las
actividades se realizó en la avenida Corrientes entre Talcahuano y Callao, y el
escenario ubicado en Corrientes y Rodriguez Peña fue una de las atracciones de
la noche
con la presencia de Oliverio Girondo y Norah Lange encarnados por Fernando Noy y
Sofía Spano, a bordo de un auto antiguo, evocando así la manera que utilizó el
poeta para difundir su libro Espantapájaros. “Oliverio” recitó algunos de sus
poemas y “Norah” lo acompañó con canto lírico. Después, en esa misma esquina,
Marikena Monti ofreció Alfonsina
hoy, sobre textos de Alfonsina Storni con música de Luis María Serra. Por otra
parte, en Corrientes y Talcahuano se ubicó el escenario sobre el cual se
presentó un espectáculo para chicos y grandes protagonizado por Caracachumba. En
ese
mismo
lugar, Sandra Mihanovich brindó más tarde un recital en homenaje a María Elena
Walsh, con canciones, textos y poemas de quien fue una de las más grandes
creadoras de todos los tiempos. Por último actuó Antonio Birabent con la
musicalización de poemas de Baldomero Fernández Moreno. La Noche de las
Librerías representa a la industria editorial y
rinde homenaje a las librerías y los libreros de la Ciudad, reconociendo el
importante papel que el sector desempeña en la economía y la cultura de Buenos
Aires. Para los más chicos La noche de las librerías incluyó espectáculos,
juegos y actividades recreativas para vincular a los chicos con los libros y la
lectura. Hubo búsquedas del tesoro por librerías, un taller de historieta,
espectáculos de narración oral, teatro, magia, pintacaras, títeres y talleres de
ciencia, arte y dibujo son algunas de las actividades previstas para ellos. Por
los barrios San Telmo participó de la Noche de Librerías con intervenciones de
vidriera por artistas, cuentacuentos en la plaza Dorrego y actividades en
librerías. En Palermo la Noche de Librerías tuvo un paseo guiado acerca el “El
Palermo de Borges y Cortázar”. También se desarrollaron actividades para chicos,
espectáculos de narración oral para adultos y charlas. En Almagro se desarrolló
un espacio con música, editoriales independientes, historieta, fanzines,
ilustración, visuales. Tocaron Ciertos Rayos, Impune, Prieto viajó al cosmos con
Mariano, Julieta Sabanes, Bicicletas, La Muda y un grupo de ilustradores
dibujaron a sus personajes favoritos.