"México en Buenos Aires"

por Laura Fratelli

Fuente Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Lunes 10 de Octubre de 2011.

Organizado por el Ministerio de Cultura porteño y la Embajada mexicana en Argentina comenzó ayer el programa cultural “México vibra en Buenos Aires”, que se desarrollará hasta el 26 de noviembre en honor al mes de la Revolución de ese país latinoamericano.
Habrá muestras de fotografía, ciclos de cine, cocina mexicana, artesanías, la tradicional celebración del Día de Muertos y espectáculos musicales.
Al acto de apertura llevado a cabo en la entrada principal del Rosedal, asistieron el Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, el Embajador de México en Argentina, Francisco Eduardo del Río López e invitados especiales que participaron del acto de apertura ya un colorido cierre con la presencia de un grupo de Mariachi.
Además quedó abierta la muestra fotográfica “El mundo Maya, la cuenta que hará historia” en las rejas del Rosedal, con 20 imágenes fotográficas de 2 x 1.50. Las imágenes fotográficas permiten descubrir un pasado apasionante, la experiencia de la cultura milenaria y del color que forma parte del mundo maya.
La agenda de actividades incluye la “Ofrenda del día de Muertos”, dedicada a personalidades del ámbito cultural de ambos países: María Elena Walsh y Roberto Negro Fontanarrosa, Argentina, y los mexicanos Carlos Monsiváis y Francisco Gabilondo Soler, más conocido como Cri Cri, que se realizará el 2 de noviembre a las 18,30 en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Suipacha 1422. La exhibición se podrá visitar hasta el 12 de noviembre de martes a viernes de 14 a 19 y sábados, domingos y feriados de 11 a 19. Además se organizará una “Ofrenda” para el cierre y el 12 de noviembre el Museo permanecerá abierto hasta la madrugada con motivo de La Noche de los Museos.
Otra de las actividades de “México vibra en Buenos Aires” será la exposición “Franz Mayer fotógrafo”, que se exhibirá desde el 2 de noviembre hasta el 18 de diciembre en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. Se trata de una selección de 60 fotografías de Franz Mayer tomadas en México en la primera parte del siglo XX, y mostradas por primera ocasión en Argentina.
El cine también un lugar en este programa, con el ciclo de cinematografía mexicana que se desarrollará del 4 al 27 de noviembre en el Cine del Plata, avenida Juan Bautista Alberdi 5751 y en la Antigua Cervecería Munich, avenida de Los Italianos 851, Puerto Madero, y durante el cual se proyectarán 15 cortos y largometrajes que marcaron la época de oro del cine mexicano. En el Cine El Plata todos los viernes, sábados y domingos (excepto 11 y 12); y en la Munich los días 5, 6, 13, 19, 20, 26 y 27, a partir de las 14.
Los temas de las películas que se exhibirán incluyen La Revolución Mexicana, Las mujeres en el cine de México, Cine mexicano y literatuta, Luis Buñuel en México y La Ciudad de México en la mirada de sus realizadores.
El cierre será con el Festival Música “Revolución Mexicana”, que tendrá lugar en el Rosedal el 26 de noviembre, con entrada libre y gratuita y mediante el cual el Ministerio de Cultura de la Ciudad busca familiarizar al público con la diversidad cultural de México a través de la música, los mariachis, la gastronomía y el arte popular. El evento se iniciará a las 12 en la avenida Iraola en intersección con las avenidas Sarmiento y del Libertador, con la apertura de la feria, y a las 15 comenzarán las presentaciones musicales. Habrá música mexicana de distintos géneros, una feria gastronómica, lúdica y cultural con puestos para la exhibición y venta de comidas típicas, productos frescos, artesanías, juegos tradicionales, discos, libros e indumentaria.