Flores de Poesía. Lugar de encuentro

Las fotos son Gentileza de Skyscrapercity

Viernes 18 de Noviembre de 2011

A partir de mañana se inician las actividades de "Flores de Poesía con diversas propuestas culturales. Lugar de Encuentro". Concebir un “Encuentro de poesía” en un barrio de la ciudad apartado del centro implica un desafío y, al mismo tiempo, una herramienta democrática que desde la cultura y el turismo invitan a disfrutar de manifestaciones artísticas y a recorrer la ciudad. Antes de ser un barrio, Flores fue un pueblo importante de quintas lujosas y residencias de veraneo.

Fue el universo donde nacieron, crecieron y habitaron personajes de la literatura y del tango: Hugo del Carril, Rosita Melo, Agustín Magaldi, Floreal Ruiz y José Razzano transitaron sus veredas. Cobijo de pioneros, en 1883 se inauguró la Basílica y, frente a ella, ya estaba el trazado de la plaza denominada hoy Juan Martín de Pueyrredón. Y una grande del tango como Nira Etchenique la describió como “…vacía de hamacas y toboganes / despistado baldío con seis flores…”. Flores nunca estuvo lejos y fue un eje literario. Ha sido citado no sólo por escritores que vivieron o viven allí como Roberto Arlt, Baldomero Fernández Moreno, Conrado Nalé Roxlo, Alfonsina Storni, Enrique Cadícamo, Canela, César Aira, Osvaldo Rossler, sino también por otros como Manuel Mujica Lainez, Oscar Hermes Villordo, Oliverio Girondo, Luis Cané y otras grandes figuras de la literatura.

Flores de Poesía, Lugar de Encuentro, es el trazo inicial de este meridiano de la cultura y del turismo que recupera el espacio público tan ligado al desarrollo de la ciudad y que tan bien ha descripto Cayetano Córdova Iturburu,(“Policho”) “Flores es tan romántico/ que las nubes rojizas que desde el centro vienen,/ al llegar a su cielo/ para ponerse a tono palidecen.”

Ing. Hernán Lombardi
Ministro de Cultura


17.30 Oliverio Girondo recorre el barrio. Recreación y performance de la presentación del libro “Espantapájaros” sobre una simpática carroza. Actores invitados: Fernando Noy (Oliverio Girondo) y Sofía Spano (Norah Lange).

Aquí lo interesante es que la realización del personaje “Académico”, del citado libro, corrió por cuenta de la Dirección General de Enseñanza Artística, a través del taller ““juguetes hechos con desechos”, del Proyecto Recreo de las Artes, con sede en una Escuela del barrio de Constitución (Escuela Nº 4, Distrito Escolar Nº 5 “Coronel de Marina “Tomás Espora”, Solís 1815)
Los docentes que coordinaron la realización de este muñeco son Sergio Tosoratti y Sergio Kogan.

Recreo de las Artes.
Este proyecto incluye talleres y diversas actividades para que niños, adolescentes y jóvenes de la zona y alrededores accedan a la práctica artística, entendida no sólo como un proceso de crecimiento personal, sino también como una importante herramienta de inclusión social, que contribuye a la creación y fortalecimiento de lazos comunitarios. La iniciativa también espera despertar vocaciones que luego podrán ser abordadas con una perspectiva profesional, en los institutos dependientes de la Dirección General de Enseñanza Artística.
En el Recreo de las artes se imparten talleres de tango (danza), plástica, iniciación teatral, artes integradas, teatro-circo, clown y títeres.
La coordinación de las actividades y los talleres está a cargo de docentes y jóvenes graduados de los establecimientos dependientes de la Dirección General de Enseñanza Artística. Se trata de institutos de enseñanza de nivel superior en la formación de artistas, docentes e investigadores, como el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires “Ástor Piazzolla”, la Escuela Metropolitana de Arte Dramático, el Instituto Vocacional de Arte “Manuel José de Labardén” y el Instituto de Investigación en Etnomusicología.

18.30 LLega la carroza a la Plaza (Av. Rivadavia al 6900) Acompañada por la música de Carlos Andino & PIROPO maníacos (música rioplatense).

18.45 Inauguración “Flores de Poesía” A cargo del Mtro. de Cultura, Ing. Hernán Lombardi. 19.00 Canela y los poetas de Flores Poemas narrados por Giggliola Zecchin (Canela). 19.30 Alfonsina hoy Marikena Monti interpreta poemas de Alfonsina Storni, musicalizados por Luis M. Cerra. Anfitriones de la gala: Víctor Redondo y Fernando Noy.

Difusión Gerencia Operativa Extensión Cultural DGEArt