Como es propio en "Foro de Baires", los invitamos a disfrutar de
las actividades del Espacio Cultural Juliàn Centeya. Un
bello lugar enclavado en la Ciudad Porteña.
MÚSICA
.
Blues en los Barrios, función especial de cierre de la
4º temporada
Varios músicos presentan el espectáculo “La historia del
Blues en vivo”, un recorrido narrado y musical a través
de los diferentes estilos del Blues desde sus inicios
hasta nuestros días. Un espectáculo diferente,
didáctico, original desde el Country Blues hasta el
Blues eléctrico. Músicos locales invitados: Adrián
Jimenez, Mauro Diana, Gabriel Cabiaglia, Roberto Porzio,
Gabriel Grätzer, Leo Caruso y Florencia Andrada entre
otros. Viernes 18 a las 21 hs.
.
Polentaitum y La Santa Milonga
La propuesta artística de esta banda confirma el rescate
permanente de los géneros de nuestra ciudad y la región
que nos contiene, el Río de la Plata. En esta búsqueda
el concepto musical descansa fuertemente en la rítmica
del tango como género. Tambièn milongas, candombes y
murgas porteñas. Su trabajo “Milongas de la Ribera” fue
declarado de interés cultural por la Secretaría de
Cultura de la Nación Argentina por sus aportes al
trabajo de rescate y difusión de las raíces negras de
los gèneros que interpretan.
Sábado 19 a las 20 hs.
.
Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce
En el marco del Tangódromo del Julián Centeya, se
presenta la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce,
una iniciativa pedagógica creada en el año 2000 por el
Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires y dependiente de la Dirección General de
Promoción Cultural. Este proyecto propicia la reunión de
distintas generaciones de músicos. Los estudiantes
tienen la oportunidad de tocar los arreglos originales
de las orquestas de los años 40 y 50. El repertorio está
compuesto por temas emblemáticos de las grandes
orquestas de la época de oro del tango, como Di Sarli,
Pugliese, Troilo, entre muchos otras.
Domingo 20 a las 20.30 hs.
.
TEATRO
.
El Sueño de Alicia
Adaptación del clásico de Lewis Carroll, “Alicia en el
País de las Maravillas” historia que parte de un relato
inventado al compás de los remos, en una tarde de verano
y paseo, con las hermanas Lidell por el Támesis. Una
obra para todo público.
Se presentara durante el Viernes 25 a las 21 hs. y
durante el mes de Diciembre: 3 y 4 en su condición de
trabajo en proceso.
La Bovina Comedia, Tragedia Porteña
Sobre el telón de fondo de La Divina Comedia, nuestra
Bovina Comedia relata el viaje de una adolescente que es
guiada por su abuela a través de un Cementerio-Parque.
En ese mundo espectral el paisaje es porteño y de
Mataderos.
Producción: Grupo de Teatro Comunitario de Mataderos
“Res o no res”.
Declarada de interés cultural por el Consejo de
Promoción Cultural de GCABA.
Sábado 26 a las 20 hs.
DANZA
.
ESPECTÁCULOS INFANTILES
.
Pequeño Gran Circo
La música en vivo envuelve el espectáculo en el cual los
clowns se ofrecen como acróbatas, malabaristas, músicos
y equilibristas. Dirección: Creación Colectiva del grupo
“Por Akí Por allá”. Sábados, 19 y 26 a las 16 hs.
.
Aguafiestas
Es una banda de rock para chicos. Su espectáculo mezcla
un poco de todo: juegos, historias, psicodelia,
sorpresas, pero por sobre todas las cosas, música y
diversión.
Domingos 20 a las 16 hs.
.
TANGÓDROMO
.
Clase abierta de tango y milonga. A cargo del profesor
Emiliano Gonzalez y Julia Sofía Marini. Domingos 20 de
19 a 22 hs.
Milonga Abierta / Domingo 27 de 20.30 a 22 hs.
.
MUESTRAS
.
Pinturas del grupo de artistas Los Rearte y exposición
de objetos e instalación “Ciudad” de Julio César Bissio
El gran autodidacta Julio César Bissio en esta
oportunidad nos sorprende con su muestra de ciudades
proyectadas sobre la pared a través de frascos que
contienen diversos líquidos de colores. Cada obra lleva
incluida su propia iluminación que como buen conocedor
del oficio genera con maestría, atrapando al espectador
en un tiempo irreal que nos ubica entre la urbe y el
campo. Curador: Lic. Alejandro Gabriel Fernández. Hasta
el miércoles 23 de noviembre.
.
Todas las actividades con entrada libre y gratuita. Las
entradas se retiran una hora antes de la funcion
.
Espacio Cultural Julián Centeya: San Juan 3255 - Tel:
4931-9667 / ejuliancenteya@buenosaires.gov.ar