Domingo 08 de Octubre de 2011
El Centro Cultural Lola Mora està
Ubicado en Caballito, desde 1988 este centro tiene como objetivo principal
promover la actividad cultural tanto en el barrio como en toda la ciudad de
Buenos Aires.
Doña Peña
Sábado 15 / 21 h
“Doña Peña”, un lugar de encuentro con nuestros bailes, nuestra música y
nuestras raíces. Un momento para la amistad y el disfrute. En esta edición
actuaran:
• Los Churkis
El churqui o churki es un arbolito que crece mucho en el
norte de nuestro pais. Adoptamos este nombre porque nos identifica con ese
arbusto, muy abundante en la Quebrada de Humahuaca, espinoso, rudo y muy
persistente en sus convicciones, en nuestro caso, muy apegados a la música
quebradeña, a lo que canta y dice la gente de esos lugares, tratando de mantener
la acústica natural, es decir no incorporando sonidos ajenos a los instrumentos
típicos del norte argentino y países limítrofes de nuestra América Latina.
Néstor Aquino: Guitarra, ronroco, zampoñas, quena, quenacho y voz. Luis Alberto
Vera: Guitarra, accesorios y voz. Héctor Méndez: Erquencho, caja, percusión y
voz. Vicente Aquino: Charango , quenas, anatas y voz.
• Los de Prestao
Somos un grupo de amigos que nos juntamos a hacer
música, por eso empezamos a tocar en algunas peñas donde podemos compartir
nuestras versiones de temas folklóricos con ustedes. Andrea Volpe: Voz, Diego
Akerman: Guitarra y Voz, Ignacio Pons: Armónica. Leandro Villa: Percusión.
• Raúl de María
Folclore Instrumental Andino
Vientos y voz: Raúl De María. Guitarra, arreglos musicales y coros: Gustavo
Cruz. Percusión: Emilio Farias. Coros: Jesica Carrasco. Producción musical:
Gustavo Cruz – Raúl De María
• Grupo de danzas rencuentro “Amalia García”
• Taller de investigación y producción folklórica y taller de danzas afro del
centro.
Taller de actuación (ensayo con público)
Jueves 20 / 21 h
El taller de actuación para adultos a cargo de la prof. Marta Silva, llevará a
cabo un ensayo abierto al público, de algunas de las obras que viene trabajando
en su taller durante este ciclo lectivo y cuyo anticipo se viera en la muestra
avances y colas- Work in progress, en diciembre 2010. El objetivo de este evento
es que los alumnos hagan la experiencia de exponer su trabajo, ante el
observador ajeno al taller, como parte del proceso de construcción del hecho
teatral.
Se presenta:
• El espejo de los tontos (según se mire) de Marta Silva. La obra habla de lo
engañoso que puede ser sentirse un ganador cuando el aplauso fácil festeja la
osadía y el desparpajo.
• La receta de Adela Sorrentino. Una mujer va a comprar un remedio a la farmacia
y tropieza con el inconveniente de que aunque ese medicamento no la requiere, su
médico le extendió una receta. La empleada, sumamente principista, burócrata y
moralista, se niega a vendérselo. Comedia absurda y exasperante, que nos hace
reflexionar sobre el manejo malintencionado del poder y sus excusas.
Cine Debate
Martes 25 / 18:30 h
Se proyectará “El Mural” de Héctor Olivera, 2010. El film desarrolla su acción
en los años treinta, cuando llega al país David Alfaro Siqueiros. Relata las
distintas circunstancias que llevaron al pintor a realizar el famoso mural en la
quinta Los Granados, propiedad de Natalio Botana, con la colaboración de los
pintores argentinos Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni y Juan Carlos
Castagnino y el escenógrafo uruguayo Enrique Lázaro. Protagonizada por Carla
Peterson, Luis Machín, Ana Celentano, el mexicano Bruno Bichir, Sergio Boris,
Gustavo Noya, Juan Palomino, Camilo Cuello Vitale y Mónica Galán.
.
Historia del arte
“El arte colonial en México”
Miércoles 26 / 18:30 h
Inmediatamente después de la conquista de México Tenochtitlán, por los
españoles, nació un arte colonial, esencialmente religioso que buscaba propiciar
la evangelización cristiana de los pueblos conquistados. Este arte colonial
también es denominado Novohispano o arte de la Nueva España y reflejó en un
inicio los ideales político-religiosos, dentro de la tradición europea. Sin
embargo, paulatinamente, aparecieron elementos indígenas siempre más marcados,
hasta el surgimiento de un arte inconfundible, con una trayectoria y proyección
propias. Conferencia A cargo de la Lic. Marta
Trimarchi.
TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
CENTRO CULTURAL LOLA MORA: Río de Janeiro 986, Caballito / Consultas: 4983-5877
o 4862-7245.