Cine en Bibliotecas de la Ciudad

En septiembre y octubre, la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura, con el apoyo de la Embajada de Francia, presenta el ciclo A orillas del cine:
Resnais-Marker-Varda, una selección de las películas más significativas de los tres directores franceses, pertenecientes al
movimiento cinematográfico “La Rive Gauche” (Margen izquierdo). Las proyecciones se desarrollarán en dos bibliotecas de la Ciudad de Buenos Aires: Ricardo Güiraldes y Baldomero Fernández Moreno. Cada función dispondrá de una mínima
exposición introductoria, la proyección cinematográfica y un debate colectivo. Esta propuesta se orienta a compartir el placer de ver una buena película, descubrir su vinculación literaria e incentivar la discusión intelectual, a través de un emocionante punto de partida: el cine.

SEPTIEMBRE

En Biblioteca Ricardo Güiraldes. Talcahuano 1261

Miércoles 14, 19 h
Toda la memoria del mundo (Toute la mémoire du monde) (1956)
Dirección: Alain Resnais
Sinopsis: De su cúpula a sus sótanos, de su sala de catálogos a su
sala de lectura, una visita guiada a los bastidores de esa
institución del saber que es la biblioteca nacional.

Las estatuas también mueren (Les statues meurent aussi) (1953)
Dirección: Alain Resnais-Chris Marker.
Sinopsis: Alain Resnais y Chris Marker celebran la belleza y el
misterio de los objetos africanos, defendiendo la idea de una
íntima fraternidad entre la civilización africana y europea.

Noche y niebla (Nuit et brouillard) (1955)
Dirección: Alain Resnais
Sinopsis: 1933. Puesta en marcha de la máquina hitlerana y la
creación de los primeros campos. 1943. La descripción del
exterminio, los hornos crematorios y la gestión de los campos de
la muerte.

Miércoles 21, 19 h
Hiroshima, mi amor (Hiroshima mon amour) (1959)
Dirección: Alain Resnais
Guión: Margueritte Duras.
Sinopsis: 1958, en Hiroshima. Una actriz francesa participa en el
rodaje de una película sobre la paz, y se enamora de un arquitecto
japonés poco antes de volver a Francia. Pese al poco tiempo que le
queda, la pareja aprende a descubrirse y a compartir los secretos
de un doloroso pasado histórico.

Miércoles 28, 19 h
El año pasado en Mariebad (L’Année dernière à Marienbad) (1961)
Dirección: Alain Resnais
Guión: Alain Robbe-Grillet
Sinopsis: En un pseudo hotel lujoso, barroco y fantástico, un
hombre acude a la cita que le había fijado una mujer un año antes.
Pero ésta, alojada también en el hotel, no lo recuerda. El hombre
intenta reconquistarla a través de un laberinto de mármoles y
doraduras donde el tiempo parece haberse suspendido.

En Biblioteca Baldomero Fernández Moreno. Concepción Arenal 4206

Sábado 3, 17 h
El fondo del aire es rojo/ Las manos frágiles (1977)
Dirección: Chris Marker
Sinopsis: Un ambicioso ensayo global sobre una década decisiva en
la historia política. Punto de partida, 1967. Realidad y ficción.
Conflictos de Vietnam, Bolivia, Mayo del 68, Praga y Chile.

Sábado 10, 17 h
El fondo del aire es rojo/ Las manos cortadas (1977)
Dirección: Chris Marker
Sinopsis: Un ambicioso ensayo global sobre una década decisiva en
la historia política. Punto de partida, 1967. Realidad y ficción.
Conflictos de Vietnam, Bolivia, Mayo del 68, Praga y Chile.

Sábado 17, 17 h
Los cortos “contestatarios”
Tío Yanco (Oncle Yanco).
Dirección: Agnès Varda
Sinopsis: «En las afueras acuáticas de San Francisco vive un
griego en una gabarra. Pinta ciudades celestes y bizantinas.
Navega en una barca de vela latina. En su casa-barco recibe a
hippies y contestatarios. Descubrí que era mi tío de América y que
era un hombre maravilloso.»

Panteras Negras (Black Panthers).
Dirección: Agnès Varda
Sinopsis: Documental rodado en Oakland (California), durante las
manifestaciones por el proceso de Huey Newton, líder de los
activistas negros... En la época en la que los Black Panthers
tenían un programa y proyectos, entrenamiento de tropas,
manifestaciones, bailes y declaraciones, una época en la que los
Black Panthers tenían preocupado a Estados Unidos.

Respuesta de mujeres (Réponse de femmes)
Dirección: Agnès Varda
Sinopsis: 1975: Año de la Mujer. La cadena Antenne 2 pide a siete
mujeres cineastas que contesten en siete minutos a la pregunta:
«¿Qué es ser mujer?» Agnès Varda contesta con un film-pasquín
(Notre corps – Notre sexe). Mujeres que, con su mentalidad de
mujer, hablan de sexo, de deseo, de publicidad y de hijos.

Sábado 24, 17 h
Los cortos “parisinos”
Las llamadas cariátides (Les dites cariatides)
Dirección: Agnès Varda
Sinopsis: Mujeres estatuas, columnas humanas, son muchas las
cariátides de París. Baudelaire ha perdido la voz y Agnès nos
declama sus poemas.

La ópera Mouffe (L´Opéra Mouffe)
Dirección: Agnès Varda
Sinopsis: El mercado de la Mouffe (la calle Mouffetard de París),
vagabundos y borrachos... Imágenes que respiran la ternura de la
persona que mira y filma a la gente. Es su libreta de apuntes,
está embarazada.

Elsa La Rosa (Elsa La Rose)
Dirección: Agnès Varda
Sinopsis: La juventud de Elsa Triolet contada por Louis Aragon.
Imágenes, poemas y diálogos de la unida pareja.

León Volátil (Le Lion Volátil)
Dirección: Agnès Varda
Sinopsis: Todo transcurre entre Clarisse, vidente en devenir,
Lazare, empleado en las Catacumbas de París, y el león de Belfort,
de bronce. Unidad de lugar: la plaza Denfert-Rochereau (París
distrito 14).

Tienes unas escaleras preciosas ¿Lo sabías? (T´as de Meaux
escaliers, tu sais)
Dirección: Agnès Varda
Sinopsis: ¿Cómo rendir homenaje, en 150 segundos, a los 50 años de
la Cinemateca Francesa (cuando estaba en Chaillot) si no es
filmando los cincuenta escalones que suben al Museo del Cine y
descienden a la sala oscura, donde se proyectan algunas obras
maestras con escaleras famosas?

Los novios del puente Mac Donald (Les francés du pont Mac Donald)
Dirección: Agnès Varda
Sinopsis: Un joven lo ve todo negro cuando lleva gafas de sol.
Basta con quitárselas para que las cosas se arreglen.


OCTUBRE

En Biblioteca Ricardo Güiraldes. Talcahuano 1261

Miércoles 5, 19 h
Stavisky (1974)
Dirección: Alain Resnais
Guión: Jorge Semprún
Sinopsis: Julio de 1933, en Francia. León Trotski desembarca
discretamente en la ciudad de Cassis. El gobierno francés acaba de
concederle asilo político. Paralelamente, Serge Alexandre, alias
Stavisky, agita el mundo político y financiero parisino con sus
múltiples negocios y despilfarrando millones.

Miércoles 12, 19 h
El fondo del aire es rojo/ Las manos frágiles (1977)
Dirección: Chris Marker
Sinopsis: Un ambicioso ensayo global sobre una década decisiva en
la historia política. Punto de partida, 1967. Realidad y ficción.
Conflictos de Vietnam, Bolivia, Mayo del 68, Praga y Chile.

Miércoles 19, 19 h
El fondo del aire es rojo/ Las manos cortadas (1977)
Dirección: Chris Marker
Sinopsis: Un ambicioso ensayo global sobre una década decisiva en
la historia política. Punto de partida, 1967. Realidad y ficción.
Conflictos de Vietnam, Bolivia, Mayo del 68, Praga y Chile.

Miércoles 26, 19 h
Los cortos “contestatarios”
Tío Yanco (Oncle Yanco).
Dirección: Agnès Varda
Sinopsis: «En las afueras acuáticas de San Francisco vive un
griego en una gabarra. Pinta ciudades celestes y bizantinas.
Navega en una barca de vela latina. En su casa-barco recibe a
hippies y contestatarios. Descubrí que era mi tío de América y que
era un hombre maravilloso.»

Panteras Negras (Black Panthers).
Dirección: Agnès Varda
Sinopsis: Documental rodado en Oakland (California), durante las
manifestaciones por el proceso de Huey Newton, líder de los
activistas negros... En la época en la que los Black Panthers
tenían un programa y proyectos, entrenamiento de tropas,
manifestaciones, bailes y declaraciones, una época en la que los
Black Panthers tenían preocupado a Estados Unidos.

Respuesta de mujeres (Réponse de femmes)
Dirección: Agnès Varda
Sinopsis: 1975: Año de la Mujer. La cadena Antenne 2 pide a siete
mujeres cineastas que contesten en siete minutos a la pregunta:
«¿Qué es ser mujer?» Agnès Varda contesta con un film-pasquín
(Notre corps – Notre sexe). Mujeres que, con su mentalidad de
mujer, hablan de sexo, de deseo, de publicidad y de hijos.

En Biblioteca Baldomero Fernández Moreno

Sábado 1, 17 h
Toda la memoria del mundo (Toute la mémoire du monde) (1956)
Dirección: Alain Resnais
Sinopsis: De su cúpula a sus sótanos, de su sala de catálogos a su
sala de lectura, una visita guiada a los bastidores de esa
institución del saber que es la biblioteca nacional.

Las estatuas también mueren (Les statues meurent aussi).(1953)
Dirección: Alain Resnais-Chris Marker.
Sinopsis: Alain Resnais y Chris Marker celebran la belleza y el
misterio de los objetos africanos, defendiendo la idea de una
íntima fraternidad entre la civilización africana y europea.

Noche y niebla (Nuit et brouillard) (1955)
Dirección: Alain Resnais
Sinopsis: 1933. Puesta en marcha de la máquina hitlerana y la
creación de los primeros campos. 1943. La descripción del
exterminio, los hornos crematorios y la gestión de los campos de
la muerte.

Sábado 8, 17 h
Hiroshima, mi amor (Hiroshima mon amour) (1959)
Dirección: Alain Resnais
Guión: Margueritte Duras.
Sinopsis: 1958, en Hiroshima. Una actriz francesa participa en el
rodaje de una película sobre la paz, y se enamora de un arquitecto
japonés poco antes de volver a Francia. Pese al poco tiempo que le
queda, la pareja aprende a descubrirse y a compartir los secretos
de un doloroso pasado histórico.

Sábado 15, 17 h
El año pasado en Mariebad (L’Année dernière à Marienbad) (1961)
Dirección: Alain Resnais
Guión: Alain Robbe-Grillet
Sinopsis: En un pseudo hotel lujoso, barroco y fantástico, un
hombre acude a la cita que le había fijado una mujer un año antes.
Pero ésta, alojada también en el hotel, no lo recuerda. El hombre
intenta reconquistarla a través de un laberinto de mármoles y
doraduras donde el tiempo parece haberse suspendido.

Sábado 22, 17 h
Stavisky (1974)
Dirección: Alain Resnais
Guión: Jorge Semprún
Sinopsis: Julio de 1933, en Francia. León Trotski desembarca
discretamente en la ciudad de Cassis. El gobierno francés acaba de
concederle asilo político. Paralelamente, Serge Alexandre, alias
Stavisky, agita el mundo político y financiero parisino con sus
múltiples negocios y despilfarrando millones.