|
La Manzana de las Luces Primera parte Un sitio para disfrutar un buen momento porteño Foro de Baires estuvo allí a través de la cobertura periodística de Lis Anselmi. por Lis Anselmi Jueves 14 de Julio de 2011
LA MANZANA DE LAS
LUCES - PRIMERA PARTE |
|||||||
|
La Manzana de las
Luces, situada entre las calles Alsina, Perú, Moreno y Bolívar, es
un lugar que no puede dejar de conocerse, su historia se remonta a
1661 y sus túneles forman parte hoy de la leyenda urbana de Buenos
Aires. La historia de esta manzana comenzó cuando La Compañía de Jesús -los Jesuitas-, que habían construido un colegio y una capilla donde hoy está la Plaza de Mayo, tuvieron que abandonar ese lugar porque estaban muy cerca del río, un lugar vulnerable que podía ser usado por los invasores como refugio y que al mismo tiempo representaba un peligro para los religiosos, ya que en un enfrentamiento quedarían en medio del fuego cruzado. Fue así que se trasladaron a la ubicación actual, en pleno casco histórico de la ciudad, donde comienzan a construir la nueva iglesia (hoy San Ignacio de Loyola) y el nuevo colegio (hoy Colegio Nacional Buenos Aires).
Además de la Iglesia y
el Colegio, en la Manzana vivían los jesuitas y también almacenaban
las mercaderías provenientes de las Misiones. La Manzana de las Luces ha sido testigo de momentos fundamentales de nuestra historia, como las invasiones inglesas, el Motín de las Trenzas (la sublevación de los Patricios). Mención aparte merece el asesinato de Manuel Vicente Maza, presidente de la Legislatura, en 1839. El se encontraba en su despacho, según algunos historiadores escribiendo su renuncia, cuando fue sorprendido por tres hombres encapuchados, presuntamente mazorqueros (hombres al mando de Rosas) que lo apuñalaron.
Si bien Maza y Rosas
eran amigos, poco antes del asesinato el hijo de Manuel Maza, el
coronel Ramón Maza, había sido arrestado como sospechoso de
conspirar contra Rosas, lo que habría llevado a Maza a renunciar a
su cargo. Poco después del crimen. Ramón Maza fue fusilado en la
cárcel por orden de Rosas. |
|||||||
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|||||||
|
|
|
||||||
|
|
|||||||