
CONVOCATORIA A AUDIENCIA PUBLICA
La Presidenta de la Legislatura, María Eugenia
Vidal convoca a la
siguiente Audiencia Pública:
FECHA: 27 de noviembre de 2012
LUGAR:En la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
15:30 horas
Ley inicial publicada en el BOCBA Nro. 4000 del 21 de Septiembre de 2012Con el
objeto de que los interesados presenten los reclamos y observaciones que
consideren pertinentes con relación a la ley por la cual incorpórase al Código
de Edificación, en la Sección V “De la Ejecución de las Obras”, Capítulo 5.11
“de la Ejecución de las Instalaciones Complementarias”, el parágrafo 5.11.11.0
“MONTANTES Y BAJADAS”, el cual queda redactado de la siguiente manera: 5.11.11.0
“MONTANTES Y BAJADAS” 5.11.11.1 En los edificios de uso comercial, financiero y
administrativo (público y/o privado),
propiedad horizontal y/o multifamiliar de más de cuatro (4) plantas, la
totalidad de las montantes y bajadas,
de los servicios de: a) provisión y distribución de agua, b) desagües cloacales,
c) desagües pluviales, d)
servicio de incendio e) calefacción por circuito de agua caliente o vapor f)
distribución eléctrica g) baja tensión h) gas i) otros que determine la
Autoridad de Aplicación. Cuando se desplacen verticalmente, lo
harán fijadas convenientemente mediante elementos de sujeción “ad hoc” y de
manera accesible en la totalidad de sus recorridos, en alguna de las siguientes
formas: I. Exterior, por espacios comunes, fachadas
y/o espacios urbanos. II. En gabinetes impermeabilizados en todo su interior,
con accesos frontales abiertos
o cerrados con carpintería metálica incombustible, cuyas únicas discontinuidades
sean los espesores de los entrepisos, ubicados en espacios comunes. En todos los
casos, cumplen con las especificaciones reglamentarias que al respecto genere
cada ente regulador de servicios al momento de la registración de la obra, así
como las previsiones relativas a seguridad e higiene que se establezcan en forma
particular.
Quedan prohibidos todos los pasajes verticales de Montantes y Bajadas por plenos
y/o pasajes interiores que no sean accesibles, o que se aparten de lo descripto
en los puntos I y II. La Autoridad de Aplicación
establece los requisitos técnicos específicos a cumplirse.
Apertura del Registro de Participantes de la Audiencia: 29/10/2012
Cierre del Registro de Participantes de la Audiencia: 21/11/2012 a las 15:30 hs.
Inscripción de Participantes: Las personas físicas podrán iniciar la
inscripción a través de la página web: www.legislatura.gov.ar/audi.php, y para
finalizar dicho tramite, es de estricto
cumplimiento acreditar identidad con DNI, LC o LE el día de la Audiencia
Pública. O bien,
personalmente en la Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana, Perú
160, Planta Principal, Of. 01. Horario de atención al público: lunes a viernes
de 10 a 18 horas.
Las personas jurídicas deberán hacerlo únicamente a través de sus representantes
legalesa creditando personería jurídica en la Dirección General de Gestión y
Participación Ciudadana, Perú160, Planta Principal, Of. 01. Horario de atención
al público: lunes a viernes de 10 a 18 horas Vista completa de la Ley Inicial,
de los Expedientes y Presentación de Documentación: En la
Dirección General de Gestión y Participación Ciudadana. Teléfono para informes
4338-3151, mail
dg.gypciudadana@legislatura.gov.ar , horario de atención al público: lunes a
viernes de 10 a 18
horas.
Autoridades de la Audiencia: La Presidenta de la Legislatura, o quien se designe
conforme lo dispone el Art. 12 de la Ley Nº 6.
Foro de Baires / Comuna 14
www.forodebaires.com.ar |